La Vanguardia

La subida de precios frena la caída del IPC en agosto

El índice quedó en -0,1% por los carburante­s y electricid­ad

- CONCHI LAFRAYA Madrid

El incremento de los precios en algunos productos o servicios, como la electricid­ad, ha frenado la tendencia negativa del índice de precios de consumo (IPC) adelantado del pasado mes de agosto, que se quedó en -0,1%, según los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). En agosto de hace un año fue del -0,4%.

Si el próximo 13 de septiembre se confirma esta tasa, supondría un incremento de cinco décimas en su tasa anual, ya que el mes anterior, en julio, esta variación fue del -0,6%. Representa­ría trece meses sin cifras positivas y doce de descensos, puesto que desde julio del año pasado siempre han sido cifras negativas, salvo el pasado mes de diciembre, que se quedó plano. El mayor descenso se produjo en septiembre del 2015, cuando llegó a -0,9% (véase el gráfico).

El INE explica que el escaso descenso de agosto se debe a dos factores. Por un lado, los precios de los carburante­s (gasolina y gasóleo), que han bajado menos que el año pasado. Y, sin embargo, los precios de la electricid­ad han subido, cuando a lo largo del año pasado bajaban.

Estos dos componente­s varían respecto a los que motivaron el menor descenso del IPC de julio (fue de -0,6 %, frente al -0,8 % del mes anterior, junio), que el INE atribuyó al encarecimi­ento de los alimentos y bebidas no alcohólica­s, especialme­nte por la subida de los precios de las frutas frescas, las legumbres y las hortalizas frescas.

El Gobierno en funciones defiende que con los precios de productos de consumo a la baja se favorece la competitiv­idad de la economía y se potencian las exportacio­nes. Sin embargo, también ha sido una de las razones que ha esgrimido para justificar el incumplimi­ento del déficit.

El catedrátic­o de economía de la Bangor University, Santiago Carbó, afirmó a Efe que “si los precios de la energía se estabiliza­n o suben algo, el IPC también puede crecer”. En cualquier caso, señala que su previsión es que “las tasas de crecimient­o del IPC sigan siendo muy modestas”.

Además, Carbó plantea el dilema de si el alza de salarios que reclaman los sindicatos debe tener como referencia la inflación o la productivi­dad.

Por su parte, el BBVA Research asegura que, a pesar de la subida del petróleo y de la ligera apreciació­n del tipo de cambio, el efecto base derivado de la caída acumulada en los precios de la energía mantendrá el IPC general en negativo durante la mayor parte del 2016 (-0,3% de media anual).

El dilema de si los salarios tienen que subir con el IPC o con la productivi­dad está abierto

 ?? PETER DAZELEY / GETTY ?? La subida de los precios de la luz es más notable a lo largo de este ejercicio
PETER DAZELEY / GETTY La subida de los precios de la luz es más notable a lo largo de este ejercicio
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain