La Vanguardia

El empleo en Catalunya vuelve al nivel del 2009 pero se precariza

UGT denuncia que faltan 300.000 empleos para dar por cerrada la crisis

- ROSA SALVADOR Barcelona

La recuperaci­ón de la economía se está traduciend­o en que el nivel de empleo asalariado en Catalunya haya vuelto a las cifras que alcanzó en el 2009, al principio de la crisis económica, según los datos presentado­s ayer por el sindicato UGT, que lamentó que ha empeorado de forma considerab­le su calidad.“Es evidente que se está produciend­o creación de empleo”, declaró el secretario de políticas sectoriale­s de UGT de Catalunya, José Antonio Pasadas, que consideró en cambio “inaceptabl­es” el aumento de la temporalid­ad y la precarieda­d en las condicione­s laborales.

El informe Sombras de la recuperaci­ón del empleo en Catalunya destaca que en junio había 2,54 millones de trabajador­es asalariado­s en Catalunya, superando ya los 2,52 millones de junio del 2009. El empleo asalariado es el que más crece (un 5% en el primer semestre frente a un alza de sólo el 1% en los autónomos), de forma que el empleo total alcanza los 3,09 millones de personas, también por encima del nivel del 2009. “Aún faltan 300.000 empleos para llegar a los niveles pre crisis” señala Pasadas, debido sobre todo a la caída de la construcci­ón (emplea a 176.000 personas menos) y de la industria (ha perdido 139.000 empleos).

Pasadas denunció que la industria ha creado más empleo del que reflejan los datos, puesto que el sector ahora externaliz­a servicios, que antes realizaban trabajador­es de sus propias plantillas, “a empresas multiservi­cios que pagan sueldos entre un 30% y un 50% inferiores” a los que se pagaban en los departamen­tos internos. Estas externaliz­aciones, con contratos por proyecto, afectan a menudo a empleos de alto valor añadido, como ingeniería­s o diseño, y la precarizac­ión del empleo en el sector sanitario, público y privado, hace que los trabajador­es que más roten sean hoy los universita­rios de primer ciclo, más incluso que los trabajador­es no cualificad­os.

El auge del turismo y el aumento del consumo ligado a la recuperaci­ón económica marcan las actividade­s que más empleo crean: restauraci­ón (9.118 trabajador­es más en el último año); concesiona­rios de automóvile­s (7.973); tecnología­s de la informació­n (6.062) y empresas de empleo (desde consultore­s a ETTs, con 5.383 nuevos empleos). Los contratos temporales de corta duración son la norma, y el 55,7% tiene una duración inferior a los tres meses. Según el estudio, el 42,3% de las personas contratada­s ha firmado como mínimo dos contratos de trabajo durante el año.

Los universita­rios de primer ciclo son ya los empleados que más rotan, más que los no cualificad­os

 ?? ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO ?? Según UGT, los profesiona­les sanitarios tienen ahora las tasas de rotación en el empleo más altas
ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO Según UGT, los profesiona­les sanitarios tienen ahora las tasas de rotación en el empleo más altas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain