La Vanguardia

CC.OO. asegura que el 44,7% del empleo doméstico es irregular

- BARCELONA Redacción

El 44,7% de las personas extranjera­s que trabajan en el servicio doméstico lo hacen en situación irregular, según los datos recabados por el Centre d’Informació per a Treballado­rs Estrangers (CITE) de CC.OO. a partir de las 15.840 consultas que atendió el año pasado.

Carles Bertrán, responsabl­e de Migracione­s de CC.OO. y director del CITE, señaló que extrapolan­do estos datos para el conjunto del Estado puede haber unas 170.000 personas emigrantes trabajando en el sector en la economía sumergida.

Los datos del CITE del primer semestre han reflejado un aumento de emigrantes en situación irregular, que ha pasado del 43,3% del 2015 al 44,7% debido a la dificultad de renovar las autorizaci­ones a causa de la crisis, porque no pueden aportar un contrato de trabajo cuando caduca su tarjeta o acreditar el mínimo de seis meses de cotización que exige la ley para renovarla. Esta situación, además, impide también a los emigrantes solicitar la residencia por arraigo (posibilida­d que prevé la ley a quienes llevan varios años viviendo en España). Por países, Marruecos se sitúa a la cabeza en personas en situación irregular con un 10,8% del total, seguido de Venezuela (7,2%), Honduras (7,2%), Colombia (7,1%) y Bolivia (5,3%). Dos tercios de los emigrantes en situación irregular atendidos por el CITE en el semestre eran mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain