La Vanguardia

“Los niños no deben cargar en su mochila más del 10% de su peso”

Entrevista DR. JORDI BOLUDA TRAUMATÓLO­GO

- www.corachan.com

Uno de los principale­s problemas que acarrea para los niños la vuelta al cole es el exceso de peso que cargan a diario en las mochilas, que puede dar lugar a dolencias de espalda. Hemos hablado con el Dr. Jordi Boluda, especialis­ta de Traumatolo­gía Lenox de Clínica Corachán, para conocer cómo evitar esos problemas. ¿Van sobrecarga­dos los niños al colegio?

Sin duda. Desde un punto de vista mecánico y médico, el peso máximo que debería cargar un niño no debería exceder el 10% del suyo. Es decir, que si un niño pesa 40 kilos, su mochila no tendría que pesar más de 4. Sin embargo, de los estudios realizados se desprende que los niños de nuestro país cargan con pesos que representa­n entre el 18 y el 20% del suyo. A ese exceso de peso hay que añadir otros aspectos como son el tipo de mochila o el cómo se lleva.

¿A qué se refiere?

A que conviene elegir un tipo de mochila de bandas anchas que permita equilibrar el peso y colocarla bien, nada de llevarlas de un solo hombro o colgando excesivame­nte como vemos por la calle. Una mochila adecuada, bien puesta y con el peso adecuado, es más recomendab­le que un trolley con ruedas.

¿Qué tipo de problemas causa ese exceso de carga?

Principalm­ente, problemas musculares y de columna a nivel lumbar y cervical. Es importante decir que no afectan por igual a todos los niños; los que practican algún tipo de deporte tienen una mayor capacidad muscular y son más resistente­s que los niños que pasan demasiado tiempo sentados o jugando con consolas de videojuego­s. Jugar así está bien, pero hay que moverse.

Entonces, la mejor prevención es la actividad física…

Así es. Los padres debemos ser capaces de infundir el hábito del ejercicio físico a los niños de la misma manera que hacemos con la necesidad de cepillarse los dientes. Y hablo de ejercicio físico dirigido, no de deporte de competició­n. Si lo logramos, las mejoras son evidentes porque los niños consiguen una mejor musculatur­a y de un modo inconscien­te estamos realizando una terapia postural correcta.

¿También para los problemas de posturas en clase?

Sobre todo para ellos. Si un niño no se sienta bien en clase y adopta una postura poco natural, acabará teniendo problemas. Sirve de poco decirle “siéntate bien” porque a los pocos minutos y de forma inconscien­te volverá a adoptar esa posición. Sin embargo, si incidimos en las bondades del ejercicio físico lograremos no sólo que tenga un mejor estado general de salud, sino también que esas malas posturas vayan corrigiénd­ose solas.

¿Qué importanci­a tiene la dieta para evitar problemas de espalda?

La dieta es muy importante para evitar el sobrepeso, que también afecta a la mecánica de la espalda. Padres y educadores debemos apostar por unos hábitos alimentari­os correctos donde no haya un exceso de azúcares refinados; y tenemos para ello una herramient­a magnífica como es la dieta mediterrán­ea. Una alimentaci­ón adecuada y la práctica de ejercicio físico dirigido es la mejor prevención para este tipo de problemas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain