La Vanguardia

Las aerolíneas chinas también quieren tener más vuelos en El Prat

Las compañías del gigante asiático negocian con el Ministerio de Fomento ampliar enlaces y frecuencia­s

- AINTZANE GASTESI

El anuncio de IAG de lanzar una operativa de vuelos low cost de largo radio desde Barcelona en el mes de junio, sumado al lanzamient­o de rutas a Estados Unidos por parte de Norwegian Air, sitúa al aeropuerto de El Prat en una nueva dimensión. En pocos meses, la capital catalana pasará de ser exclusivam­ente destino de aerolíneas internacio­nales a tener dos bases propias de compañías que operarán vuelos interconti­nentales. Un salto cualitativ­o y cuantitati­vo acogido con satisfacci­ón y algunas reservas por el mundo económico catalán.

“Con el proyecto de IAG, Barcelona se sitúa en el centro de la nueva revolución del low cost: los vuelos de largo radio”, asegura Ricard Font, Secretari de Territori i Mobilitat y presidente del Comité de rutas (CDRA) del aeropuerto. “Nos ha llevado un tiempo convencer a IAG de que fue un error que Iberia abandonara Barcelona porque es un aeropuerto muy competitiv­o”. Font asegura que el anuncio de las rutas a EE.UU., Latinoamér­ica y Tokio de IAG se suma a los nuevos vuelos directos a Chicago, Los Ángeles, Miami, San Francisco y Lima. “Más de la mitad de las rutas objetivas del CDRA para 2016-2017 estarán operativas en los próximos meses”, afirma Font. Los próximos objetivos son Shanghai, Boston y Hong Kong, añade. Font se muestra convencido de que Barcelona es más interesant­e que nunca para las aerolíneas: “Tras superar la crisis, la economía catalana está más internacio­nalizada que nunca, lo que incrementa los viajes de negocios y la carga, que se suman al fuerte potencial turístico”.

La recuperaci­ón ha cambiado el papel de Barcelona: antes era el aeropuerto quien perseguía a las compañías, y tras años de trabajo ahora son las aerolíneas las interesada­s en instalarse en Barcelona.

“La decisión de las aerolíneas de establecer base con aviones en Barcelona tiene más impacto que conseguir una ruta operada por una compañía extranjera, ya que implica tripulacio­nes y mantenimie­nto, que inciden directamen­te en el ecosistema del aeropuerto”, señala un técnico de la Cambra de Comerç de Barcelona. “El mercado de Barcelona está maduro, por diferentes motivos, las compañías confían en El Prat porque ofrece grandes oportunida­des de crecimient­o”, añade.

Aunque el anuncio de IAG también ha despertado ciertos recelos entre los agentes económicos. “Para el grupo de Iberia, no nos equivoquem­os, Barcelona siempre ha sido un aeropuerto de segunda categoría”, lamenta Miquel Valls, presidente de la Cambra de Comerç. Valls no olvida los episodios anteriores protagoniz­ados por Iberia, como el lanzamient­o de Clickair y posterior fusión con Vueling o las frustradas rutas a São Paulo y Miami en el 2011. “Para mí es una guerra para tumbar el proyecto de Norwegian; ya nos han dejado colgados en ocasiones anteriores”, incide el presidente de la Cambra.

Por su parte, desde la aerolínea nórdica Norwegian, que ya vende billetes para sus vuelos a varios destinos en Estados Unidos, asegura que la estrategia de IAG “no cambiará en nada el compromiso con Barcelona y no afecta a los planes presentes ni futuros de crecimient­o”. La aerolínea, que ha abierto oficinas en El Prat, tiene 12 aviones 787-Dreamliner para operar el largo radio y un pedi- do de otros 42 en camino. “La apuesta por Barcelona es firme”, explican fuentes de Norwegian.

También las principale­s patronales han acogido el anuncio de IAG con satisfacci­ón. El presidente de Foment del Treball, Joaquín Gay de Montellà, valora especialme­nte la opción de volar a La Habana directamen­te desde Barcelona. “Cuba se posiciona como una gran oportunida­d durante los próximos 20 años para las empresas catalanas y el vuelo directo sería una excelente noticia”, afirma. También aplaude la nueva ruta a Tokio, una demanda histórica del empresaria­do catalán. “Esta ruta, y otras muy interesant­es, reflejan la recuperaci­ón del mercado español, una de las economías que más crecen”, afirma Gay de Montellà. Según el dirigente patronal, la apertura de rutas crea sinergias con Latinoamér­ica y Asia, mercados con grandes oportunida­des para las empresas catalanas, más internacio­nalizadas que nunca tras la recuperaci­ón económica.

“El anuncio muestra el éxito de El Prat en los últimos años, ya que

EL COMITÉ DE RUTAS “Con el proyecto de IAG, Barcelona se sitúa en el centro de la nueva revolución del ‘low cost’”

RECELOS DE LA CAMBRA “Para el grupo de Iberia, Barcelona siempre ha sido un aeropuerto de segunda categoría”

FOMENT “El interés refleja la recuperaci­ón económica del mercado español”

PIMEC “Barcelona se ha convertido en un polo de atracción mundial”

 ??  ??
 ?? FUENTE: Aena y CDRA ??
FUENTE: Aena y CDRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain