La Vanguardia

“Hubo gente que dejó de creer en mí”

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ Barcelona

Marc Gasol (31 años) atiende a La Vanguardia vía Skype desde Memphis, donde acaba de regresar tras completar una actuación sensaciona­l en Detroit. Se le nota feliz porque está jugando como los ángeles y porque el pie que se fracturó en febrero le está respondien­do a la perfección. Explica cómo se fraguó su vuelta a las canchas, detalla su preparació­n y ejerce de culé por el mundo. Habla en primera persona del Barça y pide paciencia para el equipo de baloncesto blaugrana.

Cuando un jugador mete casi todos los tiros, como le ocurrió a usted en Detroit, ¿en qué piensa? Pues en la jugada siguiente. Pero no notas tampoco una sensación muy especial. Ves que te están entrando los tiros abiertos y eso te da mucha confianza. Cuando ves que todo cae dentro piensas que la siguiente también la meterás, aunque cuando fallas también has de pensar eso.

Está anotando canastas de todo tipo. ¿Es esta la mejor versión de Marc Gasol en la NBA? No lo sé. Intento siempre mejorar y hacer más cositas para convertirm­e en un jugador menos previsible y ser más difícil de defender. Después de unos meses difíciles desde febrero por la lesión estar con el pie a tope y con la seguridad de que todo va bien te da muchos ánimos.

Ha tenido que vivir ocho meses de trabajo muy complicado­s para recuperars­e. ¿Hasta qué punto fue duro? Fue muy difícil. Era una lesión en el pie con opciones de que la recuperaci­ón no saliera bien y con historias de jugadores que no se han recuperado del todo. Eso me podía suscitar dudas de todo tipo. Incluso gente con la que yo tenía relación profesiona­l durante muchos años dejó de creer en mí. Son momentos en los que miras hacia delante y piensas en mejorar. Lo único que quería era volver a la pista y competir de nuevo.

¿Cuántas horas al día estaba pendiente de su pie?

No sabría cuantifica­r las horas, pero todo mi día giraba en función de mi pie. Desde que me despertaba, desde lo que comía, desde los suplemento­s que tomaba. Todo giraba en torno a mi recuperaci­ón, incluso las vacaciones. Tenía muy metido en la cabeza el intentar estar en los Juegos Olímpicos. Cuando me operaron me dijeron que si quería jugar en Río lo más sensato era pasar por el quirófano. Me faltaron sólo dos semanas para poder estar y eso fue otro golpe duro. Hace un año y medio comentó a

La Vanguardia que seguía una dieta flexiteria­na (come pescado pero no carne). ¿Ha introducid­o algún cambio en su alimentaci­ón?

Intento afinar un poquito más, sobre todo en suplemento­s y en vitamina D cuando tienes una lesión ósea y calcio para fortalecer la densidad ósea en un pie que ha sufrido. Ir afinando cosas y me voy haciendo análisis de sangre para mejorar lo máximo posible.

¿Meter tantos triples este curso es consecuenc­ia del estilo del nuevo técnico (David Fizdale)? Al final es una manera más cómoda de abrir el campo y de dar confianza al equipo. Se trataba de que me sintiera cómodo tirando de tres, que al fin y al cabo es tirar desde un metro más lejos de donde yo acostumbra­ba a lanzar. He dado un paso atrás para tirar de más lejos.

Ese pasito ¿qué tipo de entrenamie­nto requiere?

Detrás de todo lo que haces hay mucho entrenamie­nto, o al menos ese ha sido mi caso, pero lo que más me ha servido ha sido el apoyo de los compañeros, que me han animado a que tirara de tres. Me decían que lo hacía muy bien y que lo hiciera con confianza. Tengo mucha autoconfia­nza, pero que los compañeros crean que es lo mejor para el equipo es lo que te da el último empujón.

Habla de los compañeros. Ahora es el capitán de los Grizzlies. ¿Qué tipo de líder quiere ser? Al final te tienes que adaptar porque cada jugador o cada entrenador necesita cosas diferentes. No soy una persona que esté encima de todo, aunque intento ayudar a los compa-

EL PROCESO DE RECUPERACI­ÓN

“Todo mi día giraba en torno al pie, lo que comía, los suplemento­s, incluso las vacaciones”

LA NUEVA VERSIÓN

“¿Más triples? Al fin y al cabo es tirar desde un metro más lejos de donde acostumbra­ba a lanzar”

UN CULÉ POR EL MUNDO

“En el Barça no estamos acostumbra­dos a perder, pero hay que tener paciencia aunque sea lo más difícil”

ñeros en lo que puedo, sobre todo en detalles en la cancha.

El domingo arrancan las votaciones del All Star. ¿Se ve en su tercer partido de las estrellas? No estoy muy pendiente de esto. Si pasa, pues muy bien. Y si no, pues descansaré una semana con mi familia, que eso sí que es lo más importante que yo tengo.

En 2015 coincidió en el All Star con su hermano Pau. ¿Cómo le está viendo en su nuevo equipo? Cada vez mejor. San Antonio también está aprendiend­o cómo utilizar a Pau y cómo ganar con él. Pau es un jugador que cuanto más lo utilizas, más alucinas porque no te lo acabas. Un lujo. Él siempre ha sido una primera o una segunda opción en ataque y tenerlo como tercera opción es la hostia.

Hace años se encontraba a su hermano en la NBA y a pocos españoles más. Pero ahora casi cada noche coincide con uno. Eso está muy bien, es muy divertido porque antes del partido los ves, hablas un poco con ellos. Y, además, te hace ilusión ver a los que son jóvenes porque sabes un poco por lo que están pasando y lo que sienten. Es muy chulo. Muy bonito. Los veo felices, están disfrutand­o, y veo que van haciendo cosas.

¿Pero el hecho de que haya tantos europeos en la NBA no es muy malo para el resto de las ligas? Cuando la mejor liga del mundo te viene a buscar es muy complicado decirle que no, sobre todo por el hecho de que el límite salarial en EE.UU. ha subido y eso permite hacer ofertas más potentes. Las cláusulas de rescisión en Europa han quedado obsoletas. Eso tiene que provocar que en Europa se tire más de la cantera y de gente de la casa.

El Barça de baloncesto tiene muchos problemas. ¿Está siguiendo sus partidos? Ayer (por el miércoles) vi el que perdieron en Vitoria. Fue muy igualado. Se decidió por posesiones. Ellos metieron dos triples seguidos, nosotros sólo metimos uno. Fue a cara o cruz. No estoy dentro del vestuario del Barça, pero la paciencia ayuda mucho en cualquier situación. Ayuda a la hora de trabajar pero en el Barça no estamos acostumbra­dos a perder. Nosotros, como aficionado­s, queremos que gane el Barça porque es nuestro club, pero los que más quieren ganar son los jugadores y entrenador­es, aunque a veces las cosas no salen como uno quiere y es cuando se ha de pedir paciencia, aunque sea lo más difícil.

Le cambio de tercio. En EE.UU. se ha producido un cambio político con la victoria electoral de Donald Trump. ¿Dentro del país se le ve como un personaje tan fiero como lo pintan en Europa? En temas políticos cualquier posición se ha de tolerar y respetar, sobre todo cuando no es la que tú defiendes, ya sea la posición de Trump o la de los demócratas o los republican­os. La gente ha votado y será por el bien de todos que las cosas se hagan lo mejor posible. Cualquier posición extrema te aleja del centro, pero ya veremos cómo transcurre­n las cosas. Yo no puedo votar aquí ni tengo ninguna intención de hacerlo. Soy de Sant Boi y de Castelldef­els ahora mismo.

 ??  ??
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain