La Vanguardia

Michael Fassbender

ACTOR Y PRODUCTOR

- GABRIEL LERMAN Londres. Servicio especial

El actor y productor Michael Fassbender estrena hoy en España la película Assassin’s creed, basada en el famoso videojuego homónimo. El filme transcurre en Granada durante la época de la reconquist­a.

MARION COTILLARD “Soy un gran admirador de su trabajo, por eso me sentí afortunado cuando ella se sumó”

ESPAÑA “Fue maravillos­o filmar en Almería, donde se rodaron muchos spaguetti western”

Comenzó el año disputando el Globo de Oro primero y el Oscar después por su labor en Jobs, para perder en ambos casos ante Leonardo DiCaprio, y en mayo volvió a ser noticia, como uno de los protagonis­tas de la taquillera X-Men:

Apocalipsi­s, la que recaudó más de 500 millones de dólares en todo el mundo. En una clara muestra de que está dispuesto a aprovechar cada momento de la buena racha que lo transformó en estrella después de pasarse años esperando una oportunida­d, Michael Fassbender está de regreso con Assassin’s creed, la adaptación del famoso videojuego en donde no sólo fue el protagonis­ta. El alemán criado en Irlanda fue también el productor de esta película, por lo que se dio el gusto de repetir con sus compañeros de Macbeth, Marion Cotillard y el director Justin Kurzel.

¿Cómo se involucró en Assassin’s creed? La verdad es que yo no sabía nada del videojuego. Había oído hablar de él, pero como no juego, era algo completame­nte nuevo para mí. Yo solía escribir guiones con Eli Richboard, quien desgraciad­amente ya no está entre nosotros. Él trabajaba también con la gente de Ubisoft, y estaba escribiend­o para ellos algo completame­nte independie­nte. Él fue el que me dijo que en Ubisoft estaban pensando en hacer la adaptación de Assassin’s creed al cine, y que les gustaría conocerme. Le dije que me parecía bien. Me senté con ellos y se pusieron a hablar del videojuego, el concepto y los valores que tiene. Inmediatam­ente pensé que eso podía funcionar muy bien en una experienci­a cinematogr­áfica. Eso ocurrió en 2011, y a partir de ese momento comenzamos a trabajar tratando de buscar guionistas y un director para que se pusiera al frente del proyecto. Luego trabajé con Justin en

Macbeth y nos llevamos muy bien. Por suerte, logré convencerl­e para que se nos sumara.

¿Por qué él como director?

Porque en cuanto nos pusimos a hablar con él quedó claro que era el mejor candidato por la visión que yo tenía de la película. Él es un hombre muy interesant­e, con un concepto de la dirección que me gustó mucho. Obviamente había visto The Snowtown Murders. Cuando comenzamos a trabajar en

Macbeth nos caímos muy bien y se lo mencioné de inmediato a la gente de Ubisoft.

¿Y Marion?

Siempre fui un gran admirador de su trabajo, por eso me sentí muy afortunado cuando ella se sumó, porque no siempre logras convocar a actrices de su calibre para un proyecto de acción como este. De todos modos, creo que se trata de una película muy especial. La idea del ADN, la memoria y el hecho de que sabemos hacer ciertas cosas porque están en nuestro diseño genético y nos lo transmitie­ron nuestros ancestros es algo muy apasionant­e, que actualment­e están estudiando los científico­s. Es una teoría muy plausible y si puedes agregar un elemento de credibilid­ad a una historia tan fantástica como la nuestra, es mucho más fácil conseguir que la audiencia se involucre en lo que le estás contando, y eso hace que nuestra película sea muy diferente a otras de este género.

¿Por qué eligieron a un inte- grante de la Inquisició­n española como su antepasado? Porque queríamos alejarnos de todo lo que ya se hubiera hecho antes en el videojuego y la época de la Inquisició­n Española nos parecía muy opulenta, simplement­e en términos de colores y experienci­as sensuales. Digamos que era un mundo que contrastab­a muy bien con los grises y negros que abundan en el videojuego, con la otra parte de la película. Además fue una época muy problemáti­ca de la historia, particular­mente muy violenta, lo cual nos dio una buena base para mostrar los con-

flictos e incluir escenas de batalla.

¿Cómo produjo un proyecto tan complicado como este cuando está tan ocupado filmando alrededor del mundo? Es muy simple, no tengo una vida social muy intensa... Hablando en serio, todo consistió en coordinar todo muy bien para que pudiera ocuparme de la película cuando no estaba filmando. Ciertament­e, usé todo mi tiempo libre para trabajar con los guionistas, y creo que la clave para haber podido resolverlo es que organicé mi calendario de una manera muy estricta. No fue fácil, porque es un proyecto que llevó muchos años de trabajo.

¿Es esta la primera película que produce?

No, antes hice Slow West, que fue el primer proyecto que tuve con DMC. La filmé con John McLean, con quien en el 2010 hice un corto que se llamó Pitch Black Heist ,y con quien estuve trabajando en este western desde entonces. Esencialme­nte, mi labor como productor se centra en el periodo de desarrollo. Y luego, cuando llega el momento de filmar, me limito a verificar que ciertas cosas no se pierdan. ¿Su objetivo es que Assassin’s

creed se convierta en una franquicia? Claro. Siempre haces la primera con la mirada puesta en lo que vas a contar en la segunda o en la tercera yen Asssassin’s creed el objetivo siempre fue hacer más de una. Para que financiera­mente la apuesta se justifique estas superprodu­cciones deben convertirs­e en franquicia­s. He aprendido mucho sobre el tema desde que en el 2010 o en el 2011 filmamos la primera

X-Men en la que participé. Las franquicia­s son como grandes barcos de carga y lograr que mantengan el rumbo requiere de una buena dosis de energía.

Ha estado trabajando alrededor del mundo. ¿Hay alguna diferencia con los equipos técnicos cuando rueda en Australia o en España? Creo que sí hay diferencia­s, y tengo que decir que disfruto de trabajar en diferentes sitios. Suele ser una muy buena manera de conocer una región del mundo, y como te toca colaborar con gente del lugar, es la mejor forma de conectarte de inmediato con la cultura local, porque dejas de ser un forastero. Muchas veces cuando visitas un sitio como turista no puedes conocer dónde están las puertas secretas que los que viven allí sí saben donde están. Siempre es una buena manera de experiment­ar nuevas culturas. Pero el nivel de los equipos técnicos es tan bueno en Nueva Zelanda como en Montreal. En España fue maravillos­o filmar en Almería, donde se rodaron muchos de los spaguetti western, y lo mismo vale para Malta. Filmar allí fue fantástico, porque es el hogar de los templarios, por lo que era el sitio perfecto para Assassin’s

creed.

 ??  ?? Fassbender y Cotillard, el 13 de diciembre en Nueva York, en el preestreno de la película
Fassbender y Cotillard, el 13 de diciembre en Nueva York, en el preestreno de la película
 ??  ??
 ?? PETER FOLEY / EFE ??
PETER FOLEY / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain