La Vanguardia

Unidos por el desarme

El ministro de Interior defiende la línea de actuación llevada a cabo hasta ahora

- JOAN RUSIÑOL Bilbao

Los líderes de PNV y Bildu se han unido para reclamar a los gobiernos español y francés que faciliten el desarme de ETA, en lugar de fastidiarl­o.

Algo se ha movido en la política vasca después de la última operación contra ETA, en el sur de Francia. La detención y posterior puesta en libertad con cargos de cinco personas conocidas en la zona que, previsible­mente, debían participar en la destrucció­n de armamento ha propiciado un frente común nacionalis­ta para reclamar a los gobiernos de España y Francia que se impliquen en este proceso. La fotografía conjunta ayer de los líderes del PNV, Andoni Ortuzar, y de EH Bildu, Arnaldo Otegi, certifica la unidad de acción en un ámbito en el que a menudo han pesado más las diferencia­s que los puntos en común.

Los dos políticos comparecie­ron en Bilbao para apoyar un comunicado al lado de los sindicatos abertzales ELA y LAB y otras organizaci­ones. Los firmantes presionan a Madrid y París para que “asuman su responsabi­lidad” y ayuden a conseguir que la organizaci­ón terrorista se deshaga de las pistolas y la munición de forma “ordenada, controlada, segura y transparen­te”. Después de las detencione­s del viernes pasado en Louhossoa –a 30 kilómetros de Bayona–, el ministro francés del Interior, Bruno Le Roux, avisó de que nadie podía autoprocla­marse intermedia­rio para eliminar explosivos. Las autoridade­s españolas considerar­on que la operación frustró una escenifica­ción “propagandí­stica” por parte de ETA.

Consciente­s de las diferencia­s de fondo, los firmantes del texto que se difundió ayer apuestan por que los gobiernos vasco y navarro tengan un papel activo –ya que tienen competenci­as en materia de seguridad– y por que los dos parlamento­s y la nueva Mancomunid­ad del País Vasco francés tengan una función de seguimient­o. El lehendakar­i Iñigo Urkullu resalta la voluntad de los etarras de deshacerse unilateral­mente de las armas, al mismo tiempo que reivindica la propuesta que él hizo en 2014 para que haya un comité encargado de supervisar este trabajo. El objetivo es garantizar el control de un proceso inevitable­mente delicado. En este punto, el PNV y EH Bildu recuerdan que la llamada Comisión Internacio­nalde Verificaci­ón tiene el aval de las “institucio­nes, partidos y organizaci­ones de la sociedad vasca”.

La declaració­n conjunta llega en un momento de deshielo en las relaciones entre la Moncloa y el ejecutivo de Vitoria, con la posibilida­d de que los nacionalis­tas sean determinan­tes para la aprobación de los presupuest­os. La buena sintonía se ha empezado a palpar en cuestiones como las infraestru­cturas, y habrá que ver ahora si se extiende a la carpeta de temas pendientes para pasar página del terrorismo y consolidar la convivenci­a, cinco años después del anuncio del cese definitivo de la violencia. En algunos ámbitos, como la política penitencia­ria, los puntos de vista difieren. El equipo de Urkullu ya alertó durante la anterior legislatur­a de la necesidad de moverse con rapidez para evitar que la agenda de la paz “caducara”.

Como respuesta a la comparecen­cia conjunta de los líderes del PNV y EH Bildu, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, alabó el trabajo de la Guardia Civil. El mejor desarme de ETA es el que “desarrolla muy ordenada y eficazment­e la Guardia Civil y la policía francesa” y que constituye la captura de los arsenales de la banda terrorista, manifestó.

El lehendakar­i resalta la voluntad de los etarras de deshacerse unilateral­mente de las armas

 ?? IÑAKI ANDRÉS / EFE ?? Arnaldo Otegi y Andoni Ortuzar, ayer en un acto conjunto
IÑAKI ANDRÉS / EFE Arnaldo Otegi y Andoni Ortuzar, ayer en un acto conjunto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain