La Vanguardia

Putin y Trump abonan una nueva escalada nuclear entre Rusia y EE.UU.

El presidente ruso pide armas capaces de romper el escudo antimisile­s americano

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Entre Rusia y Estados Unidos la época del desarme nuclear se ha acabado. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, abonaron ayer una nueva escalada armamentís­tica al proponer la expansión de sus arsenales nucleares.

Putin fue el primero en abrir fuego. El presidente ruso alentó a los altos mandos militares a modernizar el arsenal nuclear, con el objetivo principal de hacer frente a uno de los elementos que en la última década más ha influido en el deterioro de las relaciones con Estados Unidos: el escudo antimisile­s que Washington instala en varios países del Este de Europa. El jefe del Kremlin aseguró que Rusia “es más fuerte que cualquier agresor”, pero les instó a no bajar la guardia.

Para el 2017, Putin mandó “reforzar” su armamento nuclear “para poder desarrolla­r misiles que puedan penetrar cualquier sistema de defensa actual o futuro”. Horas después, le respondió el presidente electo de EE.UU. A través de un sucinto mensaje en su cuenta de Twitter, que no fue ampliado, Donald Trump propuso “fortalecer y expandir” la capacidad nuclear de su país. “Estados Unidos debe fortalecer y expandir en gran medida su capacidad nuclear hasta el momento en el que el mundo entre en razón con respecto a las armas nucleares”, afirmó sin dar más explicacio­nes.

Moscú maniobra para afrontar una situación que siempre ha considerad­o agresiva: la presencia de la OTAN cerca de sus fronteras. El escudo antimisile­s ya formaba parte de este esquema. Pero tras la anexión rusa de Crimea en marzo del 2014 y la posterior guerra en el este de Ucrania, la OTAN ha decidido fortalecer a los países miembros que durante el comunismo formaban parte de la órbita de Moscú. Estos creen que el papel ruso en el conflicto ucraniano es una agresión que podría volverse contra ellos.

El Pentágono ha instalado en Rumanía y Polonia elementos de su escudo antimisile­s. Rusia lleva años insistiend­o en que es una amenaza contra su seguridad. EE.UU. mantiene su argumento de que esta tecnología está destinada a posibles ataques de países como Irán o Corea del Norte. Esto no convence al Kremlin; primero porque Corea del Norte está muy lejos y segundo, porque tras el acuerdo nuclear con Irán esta posibilida­d se aleja.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, criticó a la Alianza por declarar a Rusia su principal amenaza en vez de centrarse en la lucha contra el terrorismo internacio­nal.

“Hay que prestar atención a cualquier cambio en el equilibrio de fuerzas y de la situación políticomi­litar en el mundo, y especialme­nte en las fronteras rusas”, aconsejó Putin a los altos mandos de Defensa. “Y corregir a tiempo nuestros planes para eliminar las amenazas potenciale­s”. El pasado junio, Putin acusó a la OTAN de querer implicar a su país en una carrera de armamento “frenética” para romper “el equilibrio militar” existente en Europa desde el fin de la URSS.

La Alianza Atlántica aprobó en julio el incremento de su presencia militar el año que viene con cuatro batallones multinacio­nales en las tres repúblicas bálticas –Estonia, Letonia y Lituania–, más Polonia.

Según Shoigú, en los últimos años la OTAN ha aumentado significat­ivamente su actividad en el perímetro del territorio ruso. “Se ha multiplica­do los vuelos de reconocimi­ento hacia las fronteras rusas casi por tres, y en el suroeste de Rusia, por ocho”, apuntó. “Como comparació­n, en los años noventa hubo 107 vuelos de este tipo; en la década del 2000, 298, y en sólo este año ya llevamos 852”.

Vladímir Putin advirtió a los principale­s generales rusos que no hay que relajarse “ni un minuto”. Según el presidente ruso, “retrasar la modernizac­ión de las fuerzas armadas o el entrenamie­nto militar puede hacer que la situación cambie al instante”.

Moscú critica a la OTAN por declarar a Rusia una amenaza en lugar de centrarse en la lucha antiterror­ista

 ?? ALEXEI NIKOLSKY / AFP ?? Funeral. El presidente ruso, Vladímir Putin, presenta sus respetos ante el cadáver del embajador ruso en Turquía, Andréi Kárlov, asesinado el pasado lunes en Ankara por un policía turco cuando inauguraba una exposición
ALEXEI NIKOLSKY / AFP Funeral. El presidente ruso, Vladímir Putin, presenta sus respetos ante el cadáver del embajador ruso en Turquía, Andréi Kárlov, asesinado el pasado lunes en Ankara por un policía turco cuando inauguraba una exposición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain