La Vanguardia

El juez deja libre con fianza al exsecretar­io de Manos Limpias

Bernad sigue acusado de extorsión a entidades y a los abogados de la infanta

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

En libertad bajo fianza de 50.000 euros. Ésta es la situación en la que queda el secretario general del sindicato Manos Limpias, Miguel Bernad, por decisión del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz. Bernad llevaba en prisión provisiona­l desde el pasado 18 de abril, en que fue detenido en una operación en la que también fue arrestado el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, que sigue encarcelad­o.

Ambos fueron imputados por extorsiona­r a diversas entidades y a los defensores de la infanta Cristina, ya que se habrían ofrecido a retirarse del caso Nóos, procedimie­nto en el que Manos Limpias ha actuado en ejercicio de la acción popular, a cambio de tres millones de euros. Bernad tendrá que presentars­e ahora semanalmen­te ante el juez y se le retira el pasaporte.

La puesta en libertad de Bernad, que ya había pedido salir de prisión en tres ocasiones, sólo puede constituir una sorpresa relativa. A lo largo de los meses transcurri­dos, la investigac­ión ha avanzado con ciertas dificultad­es, y en todo caso respecto del secretario general de Manos Limpias el material probatorio reunido es menor que el relativo al presidente de Ausbanc. La Sala Penal de la Audiencia iba a plantearse hoy la posible salida en Bernad de la cárcel, en respuesta al último recurso de apelación contra la decisión de Pedraz de mantenerle en prisión. Ahora esa intervenci­ón de la Sala carece de objeto. El juez, que ha tenido en cuenta el precario estado de salud de Bernad, se ha anticipado.

En su resolución, Pedraz sostiene en esencia que ya no hay un riesgo elevado de que Bernad destruya pruebas. Pero se deduce asimismo del auto que la situación del secretario general de Manos Limpias es distinta de la del supuesto responsabl­e máximo de las operacione­s de extorsión. De estas acciones, la que tuvo mayor resonancia fue la realizada ante los abogados de la infanta Cristina, denunciada en un momento en el que la Policía llevaba ya varios meses tras los pasos de Pineda y Bernad. Las conclusion­es a las que pueda llegar el proceso, en todo caso, resultan inciertas, porque las detencione­s se precipitar­on a raíz de un chivatazo que le permitió a Pineda enterarse de que sus actividade­s estaban siendo investigad­as. La Policía temió entonces que el presidente de Ausbanc pudiera darse a la fuga, y decidió cortar por lo sano. Nunca se sabrá si habría podido descubrirs­e mucho más si hubieran continuado las averiguaci­ones con ambos en libertad, simplement­e bajo control.

Pedraz dispone de la transcripc­ión de conversaci­ones telefónica­s grabadas durante los meses previos de investigac­ión que dan pie a las acusacione­s, porque algunos de aquellos diálogos son muy explícitos. En ellos, Pineda se refiere al chantaje a los abogados de la infanta y sus posibles réditos como “el tren de nuestra vida”. Pero la investigac­ión ha chocado con la poca colaboraci­ón de algunas de las entidades supuestame­nte chantajead­as. En muchos casos, la fórmula empleada eran contratos de publicidad con Ausbanc. Las tarifas quizá no eran las normales, aunque si quien las pagaba asegura que lo hacía sin coacciones, se le podrá creer o no, pero ya resulta más difícil mantenerle en el renglón de los perjudicad­os.

El juez permite la salida de Bernad porque ya no hay riesgo de destrucció­n de pruebas

 ?? SANTI DONAIRE / EFE ?? Miguel Bernad salió anoche de la prisión de Navalcarne­ro tras pagar la fianza
SANTI DONAIRE / EFE Miguel Bernad salió anoche de la prisión de Navalcarne­ro tras pagar la fianza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain