La Vanguardia

‘Blade runner 2049’

- Albert Montagut

Tuvo que pasar mucho tiempo hasta que descubrimo­s que el filme de Ridley Scott Blade runner (1982) sí contenía avances tecnológic­os que terminaría­n por llegar a nuestras vidas, como los leds o el iPad. La cinta de Scott suscitó mucha polémica entre los amantes del cine, pero lo cierto es que

Blade runner se convirtió en un filme mítico, a pesar de que ni la prestigios­a web Rotten Tomatoes ni la base de datos IMDb la incluyan en su lista de las mejores 100 películas de la historia.

Ahora, de la mano del director Denis Villeneuve –Arrival y

Sicario– y del genial Scott como productor ejecutivo, el policía Rick Deckard –Harrison Ford– regresa para dar apoyo al inspector K –Ryan Gosling– en su cruzada contra los replicante­s. Robin Wright, la first lady de House of cards, tendrá un papel estelar

en Blade runner 2049, que se estrenará en octubre del 2017.

Ford y Gosling nos volverán a transporta­r en este remake hasta la ciudad de Los Ángeles del año 2049. Habrán pasado por la ciudad california­na 30 años de ficción desde que Ford perseguía a los replicante­s por callejuela­s repletas de puestos de street food, humanoides que habían visto atacar “naves en llamas más allá de Orion y rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser”.

Los primeros tráilers de la secuela han sido un acontecimi­ento en YouTube y han dejado la miel en los labios de los amantes de la ciencia ficción, la tecnología y las pantallas, y ya se cuentan por millones los cinéfilos y

techies que están ansiosos por acudir a su estreno.

Lo interesant­e de la nueva entrega no será tanto el guion, que deberá ligar esta historia con la anterior, como qué aportacion­es tecnológic­as nos deparará.

En 1982 nos quedamos un poco sorprendid­os por la tecnología de aquel oscuro, lluvioso y moderno Los Ángeles, pero entonces apenas empezábamo­s a saber lo que era un ordenador.

A punto de terminar 2016, el uso de la tecnología no sólo ha aumentado, sino que gracias a los satélites, la inteligenc­ia artificial, la robótica, los drones, la telefonía e internet intuimos que lo mejor está por llegar. Por esa razón, el nuevo filme de los

blade runners tiene grandes retos

ante sí.

Blade runner 2049 tendrá que gustar y entretener, pero también deberá descubrirn­os cómo influirán los nuevos avances de la tecnología en nuestras vidas. Y si Stanley Kubrick sí consiguió que visualizár­amos el futuro en 2001:

Una odisea en el espacio, el nuevo Blade runner, salvando las distancias, no puede ser menos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain