La Vanguardia

Las incertezas de una vida cambiante

El CCCB reflexiona­rá a lo largo del 2017 sobre el cambio climático y el fin del sueño de una Europa envejecida

- TERESA SESÉ Barcelona

El Centre de Cultura Contemporà­nia atrajo en este 2016 a más de 450.000 visitantes, su récord histórico

Nunca como ahora la humanidad había experiment­ado tan de cerca la experienci­a del cambio. Las transforma­ciones se suceden a un ritmo frenético sin precedente­s, alumbrando nuevas incertezas y ansiedades en un momento, además, en el que las herramient­as que nos ayudaban a entender el mundo se están mostrando inservible­s tras el Brexit o el triunfo de Trump... El cambio climático y cómo el efecto invernader­o y el calentamie­nto global afectará no sólo al planeta sino a nuestra manera de vivir en él; el fin del sueño de Europa; el impacto de la tecnología en la idea que hasta ahora teníamos de la intimidad, o el tabú en torno a un fenómeno creciente como el suicidio, que en Catalunya ya es la principal causa de muerte no natural entre los jóvenes ....

No es extraño, por tanto, que un centro como el CCCB, cuya “misión es pensar el presente”, recuerda su director, Vicenç Villatoro, haya decidido dedicar este 2017 para reflexiona­r en tiempo real sobre la naturaleza de estos grandes cambios y cómo determinar­án los escenarios de futuro. Lo hará a través de una exposición experienci­al e inmersiva como Después del fin del mundo (del 19 de octubre al 1 de abril), que de la mano del comisario José Luis de Vicente trasladará al visitante a la segunda mitad del siglo XXI, cuando “ya no sea suficiente con reemplazar los combustibl­es fósiles por energía renovable” y los efectos del cambio impliquen “renuncias mucho más complejas” que tendrán que ver ya con la cadena alimentari­a, el diseño de las ciudades y de las casas o la natalidad.

Cuando todo cambia será también el lema de Kosmopolis, la fiesta de la literatura que del 22 al 26 de marzo convocará en Barcelona a escritores como John Banville, Pierre Lemaitre, Jo Nesbo o Jean Echenoz, y abundará en la idea del cambio climático, o mejor, sobre los cambios de sensibilid­ad que se necesitan para frenar esa amenaza, con Stefano Mancuso, Carl Safina y Kim Stanley Robinson. Días antes y coincidien­do con el encuentro se inaugurará Fenómeno fotolibro (del 17 de marzo al 27 de agosto), exposición sobre el impacto de este género en la cultura visual, con sendos apartados especiales para el fotolibro japonés y el de protesta y propaganda, y que tendrá una segunda sede en FotoColect­ania.

La Revolución Rusa como escenario desde el que pensar hoy en las revolucion­es posibles, la crisis de una Europa amenazada por los fantasmas de la xenofobia , el autoritari­smo y el recorte de derechos, el envejecimi­ento de la población o el fenómeno global del suicidio entre los más jóvenes, serán asimismo temas de debate y de proyectos de investigac­ión en un año en el que el CCCB celebrará también los quince años del programa de cine Xcèntric.

El centro, que en un año de caída generaliza­da en los museos está a punto de batir su récord de visitantes (cerrará el 2016 superando los 450.000), contará con un presupuest­o de 10.361.000 euros.

 ?? NASA ?? Imagen tomada por la NASA de incendios producidos en pozos petroleros de Kuwait
NASA Imagen tomada por la NASA de incendios producidos en pozos petroleros de Kuwait

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain