La Vanguardia

Un gordo para el deporte

- RAMÓN ÁLVAREZ Barcelona

Catalunya no es Suecia ni Dinamarca, y mucho menos el Reino Unido o Alemania, pero su modelo deportivo se asemejará al de estos cuatro países tras la firma del Pacte Nacional per a l’Activitat Física i l’Esport, que se empezará a debatir a partir del próximo 18 de enero y que debe culminar con la redacción en junio de una nueva ley del deporte catalán que recoja una nueva e importante fuente de financiaci­ón para el deporte base: la lotería. De entrada, una lotería de nueva creación, aunque la intención de la Generalita­t y de la Unió de Federacion­s Esportives de Catalunya (UFEC), impulsora del proyecto, es englobar el deporte dentro de las finalidade­s sociales a las que ahora se destinan los beneficios de este popular impuesto indirecto.

Precisamen­te la UFEC calculó que esta nueva vía de financiaci­ón podría reportar hasta 192 millones de euros con el modelo actual, prácticame­nte los 200 con los que se financia el deporte sueco, sin ningún tipo de subvencion­es públicas o privadas ni otras vías de ingresos. De entrada, los inicios serán más modestos y la financiaci­ón del sector seguirá vinculada a las ayudas públicas, siguiendo en este caso los modelos británicos y alemán. En el Reino Unido, la lotería reporta 89 millones de euros a UK Sport, la agencia estatal que gestiona el grueso del deporte, desde la base hasta la élite, en tanto que las aportacion­es públicas ascienden a 54 millones. Sin embargo, tanto en Alemania como en Dinamarca, los impuestos indirectos de la lotería sólo sirven para financiar –parcialmen­te en el primer caso, íntegramen­te en el segundo– sus respectivo­s comités olímpicos, sin una intervenci­ón directa en el deporte base.

El peso que tendrían los ingresos de este impuesto indirecto en el deporte catalán según esta formulació­n iría de menos a más, en función del nuevo modelo de lotería y de los plazos y nivel de integració­n del deporte en la bolsa común que se establezca­n durante los debates de estos primeros meses del 2017. “El deporte catalán necesita un nuevo modelo de gestión que supere los 35 años del modelo actual y que sea efectivo al menos para los próximos 15 o 20 años, independie­ntemente de los escenarios políticos que se puedan presentar. Y en ese modelo debe crecer el presupuest­o público, pero también debemos crear una nueva fuente de financiaci­ón y la lotería propia, de entrada, es una buena solución”, explica a La Vanguardia el secretario general del Esport de la Generalita­t, Gerard Figueras.

“Las especifici­dades del modelo deportivo catalán, construido desde la base que forman los clubs, distribuid­os por todo el territorio, lo convierten en un gran dinamizado­r social y los beneficios que aporta para la salud son incuestion­ables. Debemos potenciarl­o y dotarlo de unos recursos que ha ido perdiendo al contar cada vez con menos recursos públicos”,

GERARD FIGUERAS “El nuevo modelo deportivo no puede depender sólo del presupuest­o público” ENTENTE GENERALITA­T-UFEC En el 2017 se pondrá en marcha un centro formativo y el Tribunal Catalán de Arbitraje Deportivo

añade por su parte el presidente de la UFEC, Gerard Esteva.

Este nuevo modelo de financiaci­ón está también avalado por el II Congreso del Deporte Catalán, celebrado en Barcelona en verano. Entonces también se plantearon como posibles fuentes de ingresos, en colaboraci­ón con la administra­ción, los contratos programa o la creación de cánones en los derechos televisivo­s, en el uso de equipamien­tos deportivos o en las apuestas deportivas online, así como tasas bancarias o en la telefonía móvil, según los modelos explotados en otros países como Francia, Países Bajos o EE.UU. Incluso la constituci­ón de un organismo filial del Institut Català de Finances para financiar las entidades deportivas, siguiendo el modelo italiano. Opciones por ahora descartada­s. No lo están, sin embargo, las de ámbito privado, como la gestión de las instalacio­nes deportivas, la organizaci­ón de acontecimi­entos deportivos y la explotació­n de diversos servicios. La UFEC, por su parte, ha puesto en marcha el programa Impulsa’ns, donde a través de una fundación se pueden hacer donativos a clubs y proyectos deportivos concretos con hasta un 75% de bonificaci­ón fiscal.

La entente entre la secretaría general y la Unió de Federacion­s, a la que se ha sumado la Plataforma ProSelecci­ons para reactivar el Comité Olímpico Catalán, la cúspide de la nueva estructura deportiva, ha deparado también diversos proyectos que se prevé poner en marcha en el 2017, como el nuevo Centre Formatiu de l’Esport, que ofrecerá titulacion­es universita­rias sobre gestión deportiva (grados, posgrados y másters), el Tribunal de Arbitraje Deportivo de Catalunya o diversos programas de inclusión social.

 ?? ACN ??
ACN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain