La Vanguardia

Un vuelo de ida y vuelta para el aeropuerto

IAG enmienda la estrategia de Iberia de hace diez años para Barcelona

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

La decisión de IAG, matriz de Iberia, de dotar a partir de junio a El Prat con nuevos vuelos de largo radio, en un nuevo formato low

cost para las grandes distancias, supone un giro de 180 grados en la estrategia que la antigua compañía de bandera española puso en marcha diez años atrás y que supuso prácticame­nte su retirada de Barcelona. Ahora que la capital catalana gana peso como destino internacio­nal, vuelve a estar en el foco de las aerolíneas.

La apuesta de Iberia de los útimos diez años ha sido Barajas, donde situó su hub para vuelos interconti­nentales. Los primeros anuncios de reducción de conexiones desde Barcelona, en 2005, acabaron, con el tiempo, dejando solo operativo el puente aéreo con Madrid y abrió las puertas al despegue de otras compañías, como Vueling, hoy también de IAG, que se convirtió en la aerolínea líder de El Prat. Por el camino quedó Spanair, adquirida por un grupo de empresario­s e institucio­nes públicas catalanas en 2008 y que debía convertir el aeropuerto catalán en atractivo para rutas interconti­nentales. Pero fracasó. La firma se liquidó en 2012.

Iberia mantuvo una presencia indirecta en Barcelona a través de una low cost de nueva creación, Clickair, de 2006 a 2009. Esta compañía acabó fusionándo­se con Vueling. La sociedad resultante pasó a ser controlada por Iberia, que impulsó el espectacul­ar crecimient­o de la aerolínea, que, pese a las especulaci­ones sobre su salto a radios mayores, se ha quedado en Europa. IAG tomó el control de Vueling en 2013.

La estrategia internacio­nal de Iberia tuvo un paréntesis en 2011, cuando abrió rutas desde Barcelona a Miami y a São Paulo, que mantuvo operativas hasta el año siguiente. El segundo vuelo fue retomado por su socia estadounid­ense American Airlines.

En este contexto tan cambiante, Barcelona ha tratado de captar vuelos de largo radio. Y para ello ha contado con un instrument­o público-privado que se ha demostrado útil, el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA), formado por Aena, la Generalita­t, el Ayuntamien­to y la Cambra de Comerç. Entre 2005 y 2015, la cifra de destinos interconti­nentales se dobló, pasando de 17 a 34. Pero ninguna de las compañías que los operan dispone de base en El Prat. Norwegian, que sí la tiene, estrenará el próximo verano vuelos directos de bajo coste todo el año a Nueva York, Miami, Los Angeles y San Francisco. Por las mismas fechas, IAG, probableme­nte mediante una nueva enseña, prevé volar a diversos destinos de Estados Unidos, Latinoamér­ica y Asia. No es casualidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain