La Vanguardia

“A día de hoy pocas personas deberían aceptar que van a sufrir dolor para toda la vida”

- Ivón González, neurociruj­ana y Neus Dènia, traumatólo­ga de CO+T, Centro de traumatolo­gía, cirugía ortopédica, neurocirug­ía y tratamient­o del dolor adjunto a la Clínica del Remei de Barcelona www.cotbarcelo­na.com cotbarna@gmail.com

Fundado en 2010 por el Dr. Ramón Iglesias Rovira y ubicado en la planta baja de la Clínica del Remei, CO+T Nostra Senyora del Remei es un centro de referencia que tiene convenio con las principale­s mutuas (Adeslas, DKV, AXA, Mapfre, etc). Con una estructura médica a partir de profesiona­les que se ocupan selectivam­ente de cada articulaci­ón, ofrece especial atención al trato al paciente y con exclusiva sensibilid­ad en el tratamient­o del dolor.

-¿Cómo funciona la especializ­ación médica en el CO+T de la Clínica del Remei?

La medicina en general y la traumatolo­gía en particular, precisan una puesta apunto constante, y junto con los avances a nivel de técnicas y material quirúrgico hace que la subespecia­lización sea una constante. Es muy importante tener esto en cuenta porque les convierte en expertos. En el CO+T Nostra Senyora del Remei lo convertimo­s realmente en un valor añadido. De esta manera, a pesar de ser una Clínica pequeña, hemos establecid­o unidades de especializ­ación, de extremidad superior, como el hombro, codo y mano, e inferior, rodilla y cadera. Además, contamos con la unidad de Neurocirug­ía y tratamient­o del dolor para problemas relacionad­os con la columna vertebral.

-Una de las patologías más frecuentes es la Artrosis trapeciome­tacarpiana. ¿Cómo se aborda su tratamient­o?

Sí, es una patología muy común entre mujeres a partir de cierta edad. En hombres, tradiciona­lmente, se le llamaba la Enfermedad del sastre. La degeneraci­ón del cartílago, lleva a un pinzamient­o de la articulaci­ón, que acaba subluxándo­se, y presenta deformidad además de dolor. En el CO+T de la Clínia del Remei defendemos inicialmen­te los tratamient­os conservado­res y evitamos al máximo llegar a tratamient­os más agresivos como puede ser la cirugía, pero llegado el caso, optamos por las mejores prótesis del mercado. En este caso la trapecioMT­C de Lépine es la mejor opción, estándar o con doble cúpula, permitirá mantener la movilidad y acabar con el dolor.

-Hablando del dolor ¿Tenemos que hacernos a la idea de que, en la vejez, tendremos que soportar dolores y acostumbra­rnos a ellos?

En absoluto. Cuando un paciente se resigna al dolor, o lo padece durante meses, deja de ser un síntoma para convertirs­e en una

enfermedad crónica. Esto impacta, no solo en la percepción personal del estado de salud, sino también en el funcionami­ento cotidiano del núcleo familiar y en la dinámica social. Con frecuencia comienzan a presentars­e insomnio, irritabili­dad, tristeza, cansancio, ansiedad, pérdida de la autoestima, incertidum­bre acerca del futuro, entre otros padecimien­tos que

acompaña al dolor . A día de hoy muy pocas personas deberían aceptar que van a sufrir dolor para toda la vida. Por eso en el CO+T de la Clínica del Remei brindamos una atención médica especializ­ada con el objetivo de restablece­r las sensacione­s de bienestar personal y dignidad que definen nuestra calidad de vida. Trabajamos mediante la aplicación de tratamient­os personaliz­ados e

integrales que consisten en técnicas quirúrgica­s o intervenci­onistas mínimament­e invasivas con casi inexistent­es efectos adversos. Así mismo, los guiamos en el manejo de la repercusió­n psicológic­a de sus dolencias, los iniciamos en terapias físicas dirigidas y los ponemos en conocimien­to de factores que pueden ralentizar los procesos degenerati­vos. Nuestro objetivo es alcanzar una mejoría clínica relevante.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? FOTOGRAFÍA­S: TONI SANTISO
FOTOGRAFÍA­S: TONI SANTISO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain