La Vanguardia

Puigdemont y Colau pactan por una consulta acordada

ERC y la CUP insisten en la votación aunque la rechace el Estado El president aparca la unilateral­idad para lograr el apoyo de los comunes

- JOSEP GISBERT

Consenso político y social del soberanism­o para celebrar un referéndum sobre la independen­cia de Catalunya pactado con el Estado español. Ésta es la conclusión de la reunión constituti­va del Pacte Nacional pel Referèndum celebrada ayer en el Parlament, convocada por el presidente de la Generalita­t, entre institucio­nes, partidos, entidades soberanist­as, entidades sociales, cívicas y culturales y patronales y sindicatos. Una reunión que se saldó con una potente imagen de unidad del bloque soberanist­a –más de ochenta personas sentadas alrededor de una gran mesa cuadrada y Carles Puigdemont significat­ivamente flanqueado por Carme Forcadell y Ada Colau–, en la que independen­tistas y comunes, por un lado, y clase política y sociedad civil, por otro, cerraron filas sin fisuras en defensa del ejercicio del derecho a decidir.

El consenso, después de casi tres horas de reunión, fue posible porque esta vez las fuerzas independen­tistas y el propio presidente de la Generalita­t eludieron plantear la celebració­n de un referéndum unilateral y se centraron exclusivam­ente en la necesidad de buscar, al menos de momento, el acuerdo con el Estado español. Y esto hizo posible que los comunes, con la alcaldesa de Barcelona al frente, secundasen sin problemas la iniciativa. Carles Puigdemont, así, realizó un planteamie­nto en defensa de la democracia, no de la independen­cia, y evitó hablar de fechas sobre la celebració­n de la consulta, aunque dentro de la reunión sí dejó claro que el Govern mantiene su calendario, en alusión al acuerdo entre Junts pel Sí y la CUP de llevar a cabo el referéndum, como máximo, la segunda quincena de septiembre del 2017. Y Ada Colau, por su parte, expresó que lo mejor era no fijar fechas ni plazos, en aras a conseguir el mayor respaldo posible.

El resumen de la situación podría ser que se produjo un paso atrás de los independen­tistas para facilitar la reincorpor­ación de los comunes al consenso, aunque, desde ERC y la CUP, Oriol Junqueras y Anna Gabriel se apresuraro­n a dejar claro que los planes se mantienen, de manera que “más pronto que tarde” habrá que fijar fecha para la consulta. “Ahora nosotros les acompañamo­s en la petición del referéndum acordado, pero cuando el Estado diga que no esperamos que ellos nos acompañen a nosotros”, enfatizó tanto la dirigente de la CUP como el presidente de ERC. La impresión generaliza­da era, por tanto, que resultaba lógico que en esta reunión constituti­va del Pacte Nacional pel Referèndum –que recoge la herencia del Pacte Nacional pel Dret a Decidir y recupera su espíritu– el presidente de la Generalita­t aparcarse la unilateral­idad para salir de ella con la foto de la máxima unidad, pero que en ningún caso significab­a una renuncia, según fuentes del Govern, pero, sea como sea, la sensación era que en esta ocasión los criterios dentro de Junts pel Sí no parecían los mismos. El problema, en todo caso, será ver cuánto tiempo es posible compaginar la doble idea de la consulta pactada y la unilateral, porque lo que sí fue unánime es que ahora no se puede repetir otro 9-N. La idea de celebrar un referéndum pactado, con garantías y con reconocimi­ento internacio­nal empezará a ponerse en práctica con un manifiesto para solicitar su celebració­n que todavía tiene que redactarse y para el que se pondrá en marcha una campaña de adhesiones, en busca del máximo de apoyos sobre todo fuera de Catalunya, en España e incluso en Europa, según la propuesta del propio Carles Puigdemont, que fue bien acogida por el resto de participan­tes. De este cometido se encargará un comité ejecutivo, que será también el responsabl­e de velar por el buen funcionami­ento del Pacte Nacional pel Referèndum y que, a propuesta asimismo del presidente de la Generalita­t, estará formado por el exdiputado del PSC Joan Ignasi Elena, la exalcal-

ESPÍRITU TRANSVERSA­L El independen­tismo suma a los comunes al consenso a costa de rebajar planteamie­ntos APOYO EXTERIOR El Pacte Nacional pel Referèndum impulsará un manifiesto y una campaña de adhesiones

desa de Badalona, también del PSC, Maite Arqué, la exconcejal del PSC en Barcelona Itziar González, los exdiputado­s de ICV Jaume Bosch y Francesc Pané, la exconselle­ra de CDC Carme-Laura Gil, la exdiputada de ERC Carme Porta y el activista cultural Francesc de Dalmases. Joan Ignasi Elena actuará de coordinado­r.

A la reunión, y dentro del ámbito institucio­nal, el Govern estuvo representa­do, además de Carles Puigdemont, por el vicepresid­ente Oriol Junqueras y los consellers Neus Munté, Raül Romeva, Meritxell Borràs y Carles Mundó, el Parlament por la presidenta Carme Forcadell, las diputacion­es de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona por sus presidente­s –Mercè Conesa, Pere Vila, Joan Reñé y Josep Poblet– y el Ayuntamien­to de Barcelona por su alcaldesa, Ada Colau, que fue la principal novedad de la reunión. Junto a ellos también asistieron el expresiden­te de la Generalita­t Artur Mas y los expresiden­tes del Parlament Joan Rigol, Ernest Benach y Núria de Gispert. Entre los partidos estuvieron presentes el PDECat, ERC, la CUP, Demòcrates de Catalunya, el Moviment d’Esquerres, Catalunya Sí que es Pot, ICV, EUiA y Podemos, así como los máximos responsabl­es de los grupos de estas formacione­s en el Congreso –a excepción de Xavier Domènech–, el Senado y el Parlamento Europeo.

Y entre los representa­ntes de la sociedad civil estuvieron las entidades soberanist­as (Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural y Associació de Municipis per a la Independèn­cia), entidades sociales, culturales, cívicas, vecinales y deportivas, sindicatos (UGT, CC.OO., Unió de Pagesos) y patronales (Cecot, Pimec, Consell General de Cambres de Catalunya). Una representa­ción amplia y transversa­l que habrá que ver qué capacidad de aguante tiene.

 ?? DAVID AIROB ??
DAVID AIROB
 ?? DAVID AIROB ?? El auditorio del Parlament acogió ayer la reunión constituti­va del Pacte Nacional pel Referèndum con representa­ntes de institucio­nes, partidos y entidades de la sociedad civil
DAVID AIROB El auditorio del Parlament acogió ayer la reunión constituti­va del Pacte Nacional pel Referèndum con representa­ntes de institucio­nes, partidos y entidades de la sociedad civil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain