La Vanguardia

Slow Christmas, rito y reflexión

Se multiplica la oferta de circo, música, talleres infantiles y teatro para cerrar el año

- JUSTO BARRANCO Barcelona

La Navidad son fiestas en familia y con los amigos, comidas copiosas con sobremesas amenas o interminab­les y, también, un tiempo del año con una oferta cultural muy especial, que se suma a la habitual del resto del año. El circo, los talleres infantiles, conciertos de Sant Esteve o fin de año y villancico­s a ritmo de jazz inundan una cartelera en la que cada diciembre, además, crecen los teatros –el público así lo quiere– que se toman las uvas con sus espectador­es para celebrar el cambio de año. Una guía exhaustiva es imposible, pero aquí va una lista de algunas de las propuestas más remarcable­s.

MÚSICA

El Cant de la Sibil·la. La Catedral de Barcelona acoge esta noche a las 23.30 horas la representa­ción del Cant de la Sibil·la con el Cor de Cambra Francesc Valls dirigido por Pere Lluís Biosca. La Sibil·la será Eulàlia Fantova. Gratuito.

Villancico­s jazz.La voz de Randy Greer, el piano de Ignasi Terraza, Horacio Fumero al contrabajo y Esteve Pi a la batería presentan Christmas Jazz esta noche (20 h y 22 h) en el Jamboree. Villancico­s a ritmo de swing que van camino de convertirs­e en un clásico de la Navidad.

El concierto de Sant Esteve. El tradiciona­l concierto de Sant Esteve del Palau de la Música se titula este año

Escrit a les estrelles y reúne al Orfeó Català con todos los coros de la casa para rendir un homenaje durante la segunda parte a Shakespear­e, Granados y Llull. En la primera, habrá villancico­s tradiciona­les. El director de escena este año es Marc Rosich e intervendr­án las actrices Mercè Arànega y Aina Quiñones.

Concierto de fin de año. La Banda Municipal de Barcelona ofrecerá en L’Auditori un concierto extraordin­ario de fin de año el día 30 con valses vieneses y divertidas operetas. Sonarán Strauss, Borodin, Mascagni y Chabrier.

TEATRO

Adiós al 2016. Como es tradiciona­l, muchos teatros de Barcelona celebran la noche de fin de año con su público, uvas, cava y cotillón. Así, en el Victòria se podrá despedir el 2016 con el musical Scaramouch­e , en el Goya con Art, uno de los grandes éxitos de la temporada, en el Romea con La taverna dels bufons, con Joan Pera en el escenario, y en el Teatre Condal con el Mag Lari. En el Coliseum La Cubana sigue triunfando incluso en fin de año con Gente bien y en el Borràs se podrá ver la comedia Sota teràpia. En el Tívoli, el musical Priscilla, reina del desierto no se quiere perder las campanadas, y otro musical, Moustache, de Coco Comín, bailará claqué la noche de fin de año. Incluso el Almeria Teatre se ha apuntado al 31 de diciembre con Flor de nit. El cabaret .Yel teatro Gaudí con el exitoso musical

El despertar de la Primavera. Por supuesto, no faltará, como viene siendo tradiciona­l, la fiesta de fin de año –y van 14– del Antic Teatre, con música electrónic­a y audiovisua­les.

ESPECTÁCUL­OS FAMILIARES

Danza con Bach, Escher y números. Àngels Margarit lleva al Mercat de les Flors un espectácul­o familiar –a partir de 7 años– en el que mezcla la eterna música de Bach con las geometrías imposibles de Escher y el lenguaje matemático. Y lo hace con bailarines y artistas circenses que a veces parecen niños construyen­do figuras en el escenario con grandes piezas de madera. Es Back Àbac, del 26 de diciembre al 15 de enero.

Poltrona, Pla, Llibert Fortuny. L’Auditori celebra la Navidad con diversas propuestas, como la actuación conjunta del payaso Tortell Poltrona y el cantante Albert Pla en Projecte PP. Además, el saxofonist­a Lli- bert Fortuny descubrirá a los más pequeños (a partir de dos años) la música de Bach en Sona Bach los días 28 y 29. Y una actividad participat­iva de L’Auditori, Vine a cantar, se celebrará esos mismos días con

Vine a Cantar... The Beatles II con el

grupo Sargent Peppers y Vine a cantar... Nadales con el Quartet Mèlt.

Reggae por juguetes. El Minimúsica –propuesta que acerca a los más pequeños propuestas estilístic­as adultas interpreta­das por músicos reconocido­s– ha organizado junto al ciclo Caprichos de Apolo Els reis

del reggae, un concierto benéfico para recoger juguetes. La velada estará protagoniz­ada por Jamaikids, A4 Reggae Orchestra y Sybarites, que se encargarán de que el público infantil pueda disfrutar ese estilo musical jamaicano. Será el 3 de enero en Apolo. Entrada gratuita a cambio de un juguete nuevo sin envolver (uno por familia).

Pastorets en el teatro. El Jove Teatre Regina recupera hasta el día 26 su Pastorets Superestel y del 28 de diciembre al 8 de enero representa­n

La millor carta als reis, en la que Jan Bon Jan quiere entregar la mejor carta que exista a los Reyes Magos.

Clowns en el Lliure. Tras el éxito de Rhum, Martí Torras y su tropa de clowns vuelven al Lliure de Gràcia hasta el 8 de enero con Rhumia ,un canto a la esperanza y a la necesidad de reír y hacer reír.

CIRCO

Circo invisible. El Ateneu Popular de Nou Barris presenta Invisibles en su tradiciona­l Circ d’Hivern. Una obra dirigida por Joan Arqué y Joan Ramon Graell que habla de la huida con circo y música. De las huidas interiores, por soledad o problemas, y de otras más visibles, como las huidas de las guerras y el hambre. Pero todos huyen buscando un mundo mejor. Habrá trapecio, equilibris­mo, rueda alemana o cuadrante ruso. Hasta el 22 de enero.

Circo salvaje. El circo Italiano lleva a la Monumental hasta el día 8 su espectácul­o Vida. Equilibrio­s, acrobacias, cintas aéreas, mástiles, torres humanas y aros para una obra que se inspira en la selva primigenia y es un canto al misterio de la vida.

Circo Raluy Legacy. En el Moll de la Fusta actúan el cara blanca Luis Raluy, el mago Maxi, Artur, el señor del fuego, el equilibris­ta Oneil Reyes o Louisa Raluy volando con un viejo y gigantesco candelabro. Hasta el 19 de febrero.

Circo en Girona. La tercera edición del Circ de nadal de Girona transforma el Pabellón de Fontajau con el espectácul­o Orient-El circ dels

reis mags del 25 al 29 de diciembre. Una veintena de artistas internacio­nales presentan una docena de atraccione­s que transporta­n al espectador al exotismo oriental con estrellas de los circos estatales de Mongolia, China y Vietnam.

Los Galindos, en Mataró. Del 27 de diciembre al 8 de enero Los Galinneu dos instalan su yurta en la residencia Sant Josep de Mataró. La compañía vuelve con Encara no ho sé,

Lola, que combina acrobacias, rueda cyr. mástil chino, trapecio y lanzamient­o de cuchillos.

Tarragona circense. Tarragona estrena del 6 al 8 de enero el Gran Circ

dels Reis Mags de la mano de los promotres del festival internacio­nal de circo de Figueres. La Tarraco Arena Plaza se transforma­rá en un gran circo que transporta al espec- tador al país de los reyes Magos. Una orquesta en directo y 44 artistas internacio­nales ofrecen 12 atraccione­s con las últimas tecnología­s en efectos especiales

MUSEOS CON NIÑOS

Circo en el MNAC. Entre las actividade­s de Navidad del MNAC hay una tarde de cine y circo en familia el día 27 con la proyección gratuita en la Sala Oval de cortometra­jes de Segundo de Chomón combinados con números de circo a cargo de l’Ate- Popular Nou Barris. Los días 29, 30, 3, 4 y 5 de enero habrá un taller gratuito de pintura y collage (a partir de tres años) en el que se creará una gran instalació­n de papeles pintados siguiendo la tradición de los papeles panorámico­s del XVIII.

Viaje al fondo del mar. El Marítim propone actividade­s como Viatge al

fons del mar en batiscaf –que con un cuento y los diferentes aparatos de la Sphaera del museo simula una lenta inmersión en el fondo del mar–, A l’abordatge!, donde el pirata Puny de Ferro busca un tesoro, y la exposición Vaixells de joguina

1870-1939. Días 27,28, 29 y 30 de diciembre y2, 3, 4 y 5 de enero.

Los ochenta para niños. El Macba

presenta I per Nadal... sacsejats pels

80!, un taller para niños de 6 a 13 años que se aproxima a trabajos artísticos que representa­ron actitudes de resistenci­a, subversión y cuestionam­iento del momento histórico que se estaba viviendo en los años ochenta. 23, 28, 29 y 30 de diciembre, 2, 4 y 5 (12 horas).

Ciencia en familia. CosmoCaixa pone en marcha la programaci­ón especial de Navidad con el nuevo espectácul­o Misión Cosmos. Atrévete a viajar por el espacio y el tiempo (del 27 al 8 de enero,a partir de 7 años) y con De África al mundo. Una historia sobre los orígenes de la humanidad, en la que los niños a partir de nueve años se pueden convertir en antropólog­os y recorrer el camino del homo sapiens (27, 28, 29 y 30 de diciembre y2, 3 y 4 de enero).

CaixaForum en Troya. En CaixaForum Barcelona habrá cuentos del mundo del 27 al 30 con Martha Escudero. Del 2 al 4 de enero se podrá ver una versión para niños con actores y títeres de La guerra de Troya.

LA CIUDAD ES NAVIDAD

Plaza Catalunya. Un espacio para

soñar es el nombre que toma la plaza Catalunya hasta el 4 de enero, con espectácul­os y actividade­s deportivas para toda la familia, juegos y animación. Con la gigantesca bailarina de los Antigua y Barbuda, con un jardín de navidad, una bola de nieve que se puede vivir desde el interior, una caseta de los sueños, un bailarín vasco malabarist­a, Endika Salazar, y bailarinas de claqué.

Poble Espanyol. Del 23 de diciembre al 5 de enero el recinto ofrece propuestas para tota la familia. La carta a los Reyes Magos, un árbol mágico, talleres de magia, títeres, gincana, juegos infantiles y actuacione­s de danza y música.

Nuevo festival de la infancia. El Festival de la Infancia se rediseña con novedosas actividade­s. Se podrá ver a Peppa Pig con su nuevo espectácul­o, conocer a sus amigos Ben & Holly y disfrutar de una gran pista de hielo, de las actividade­s de Open Camp o el Circo Americano. Del 27 de diciembre al 4 de enero en Fira Barcelona de Montjuïc

Videomappi­ng en Sant Pau. El recinto modernista de Sant Pau se ilumina con videomappi­ng. El Pabellón de la Administra­ción será un puente entre el cielo y la tierra como metáfora de un árbol que entierra sus raíces y sus ramas buscan la luz. 23, 24, 25, 26, 30 y 31 de diciembre y 1,5 y 6 de enero de 18.30 a 22.30 h.

Consumo responsabl­e. El tradiciona­l Mercat Drap-Art de Nadal de reciclaje artístico y consumo sostenible se realiza del 23 al 30 de diciembre en la plaza Reial. Habrá un taller de reciclaje creativo cada día. Hoy se crearán (de 12 a 14 h) renos navideños con corchos de vino.

 ??  ??
 ?? ROSER VILALLONGA ??
ROSER VILALLONGA
 ?? ROS RIBAS ?? Circo, música, danza.De izquierda a derecha, una imagen del Cant de la Sibil·la en el 2015; una escena de Invisibles, la nueva propuesta del Circ d’Hivern de l’Ateneu de 9Barris, que habla sobre la huida; bailarines de Back Àbac, que se verá en el...
ROS RIBAS Circo, música, danza.De izquierda a derecha, una imagen del Cant de la Sibil·la en el 2015; una escena de Invisibles, la nueva propuesta del Circ d’Hivern de l’Ateneu de 9Barris, que habla sobre la huida; bailarines de Back Àbac, que se verá en el...
 ?? JORDI RIBOT PUNTI / ICONNA / COMEDIA.CAT ??
JORDI RIBOT PUNTI / ICONNA / COMEDIA.CAT
 ?? CARLES CALERO / COMEDIA ??
CARLES CALERO / COMEDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain