La Vanguardia

Literatura modernista

- FEDE CEDÓ Tordera

La villa natal de Prudenci Bertrana, Tordera, acogerá en el 2017 gran parte de los actos previstos para conmemorar el 150 aniversari­o del nacimiento del escritor y pintor modernista, una celebració­n que coincide con el año Bertrana decretado por la Generalita­t.

La villa natal de Prudenci Bertrana, Tordera, acogerá el 2017 gran parte de los actos previstos para conmemorar el 150 aniversari­o del nacimiento del escritor y pintor modernista. Una celebració­n coincident­e con el año Bertrana decretado por la Generalita­t, que estará dedicará al autor de Josafat y a su hija Aurora Bertrana, en lo que se presentó como una oportunida­d de acercar la emblemátic­a figura de uno de los autores modernista­s más relevantes.

El que desde el jueves es hijo ilustre de la población del Maresme, cuyo principal legado se halla en la Universita­t de Girona, protagoniz­ará un centenar de actividade­s por toda Catalunya. En su población natal se construirá el nuevo centro de estudios Prudenci Bertrana con la intención que “pase a ser un punto de referencia de los estudiosos de su figura” avanzó ayer el alcalde, Joan Carles García, durante la presentaci­ón de las actividade­s organizada­s. En una alocución integrada en un documental que se emitirá para la ocasión, por su parte, el conseller de Cultura, Santi Vila, destacó que Prudenci Bertrana es algo más que Josafat y de ahí la necesidad de dar a conocer “su visión crítica de la sociedad, que aún es actual”.

Laura Borràs, directora de la Institució de les Lletres Catalanes, anunció que durante el 2017 se editará un libro con la biografía de Prudenci Bertrana y se articulará una exposición comisariad­a por Oriol PonsatíMur­là, director del fondo Bertrana en la Universita­t de Girona, una de las ciudades que junto Barcelona y Tordera serán sedes de la muestra itinerante. Igualmente, la filóloga catalana destacó que, para el 2017, “por primera vez todas las obras de Prudenci Bertrana se podrán encontrar en las librerías” ya editadas.

De Prudenci Bertrana (Tordera, 19 de enero de 1867) Borràs destacó su obra más conocida, Josafat, que definió como un relato de la bella y la bestia a la catalana. Para la directora de la ILC, de su faceta como escritor destacó la fuerza de la palabra. Del “cuentista modernista” como lo definió, acentuó el comportami­ento lúgubre, sórdido y tétrico de sus relatos “con impactos potentes que tienen mucho de cinematogr­áfico” también plasmados en su producción pictórica que lo elevan a la categoría de “uno de los grandes artistas catalanes”.

Laura Borràs define ‘Josafat’ como un relato de la bella y la bestia a la catalana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain