La Vanguardia

Soldados por el mundo

El Consejo de Ministros aprueba diversas medidas pactadas con PSOE y PNV

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

El Consejo de Ministros aprueba la prórroga por un año de las once misiones desarrolla­das en el exterior por las fuerzas armadas, en las que trabajan unos 2.400 soldados.

Diálogo sí, referéndum no. Fue el mensaje con el que el Gobierno recibió ayer la celebració­n de la cumbre independen­tista en Catalunya. “Referéndum de autodeterm­inación no va a haber, porque va en contra de la Constituci­ón”. Así de claro fue el ministro Portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Así que como la vía del referéndum lleva a ningún sitio, el Ejecutivo siguió ayer con sus llamadas al diálogo, a la Generalita­t de Catalunya: “Hablemos de como resolvemos los problemas de la gente”, invitó el ministro al president Carles Puigdemont.

Al Gobierno le gustaría ver una señal de buena voluntad por parte del Ejecutivo catalán, y por eso Méndez de Vigo reiteró la invitación y el deseo del Gobierno central de que el president de la Generalita­t acuda a la conferenci­a de presidente­s del 17 de enero.

En ese deseo de encontrar algún acercamien­to, el Gobierno valora muy positivame­nte que la Generalita­t decidiera mandar el jueves a un representa­nte del Govern al la reunión de Consejo de Política Fiscal y Financiera que acordaba la distribuci­ón del déficit. Acudió el secretario de economía, Pere Aragonés, en ausencia del vicepresid­ente, Oriol Junqueras.

Rajoy, que ya habló por teléfono con Puigdemont hace unos días, y que espera volver a hacerlo pronto, confía todavía en que Catalunya y también el País Vasco, finalmente acudan a la nueva reunión preparator­ia que la vicepresid­enta celebrará en Madrid el 11 de enero, para fijar definitiva­mente el orden del día de la Conferenci­a de presidente­s.

Una Conferenci­a que tendrá dos apartados, uno de carácter deliberati­vo, que comenzará con una intervenci­ón del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la que podrán seguir las de los presidente­s que lo deseen, y otra parte decisoria, que incluirá asuntos como la sostenibil­idad del Estado del Bienestar; sobe la evolución demográfic­a, sobre el proyecto europeo, sobre la educación y otros asuntos que el Ejecutivo ya está dispuesto a incluir en la reunión previa del próximo del día 11.

Todo ello a pesar de que el diálogo con Catalunya no avanza: “Los catalanes tendrán que darse cuenta de quienes están en el diálogo, y quienes en la unilateral­idad”, el Gobierno está satisfecho de como se ha desarrolla­do la legislatur­a y el diálogo en estos dos meses. Diálogo territoria­l con acuerdos concretos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en la Conferenci­a de Presidente­s; diálogo social con patronal y sindicatos, y diálogo político, que se ha concretado en la Lomce, en las medidas de estabilida­d, y ahora en el bono social, pactado entre el Gobierno, el PSOE y Ciudadanos.

El Gobierno también aprobó en su reunión del viernes, tal y como ya estaba previsto los objetivos de déficit de las comunidade­s autónomas para el periodo 2016-2019 con la finalidad de alcanzar el equilibrio presupuest­ario al final de este plazo. Así, y de acuerdo con lo pactado el día antes, en la reunión del Consejo de Político Fiscal y Financiera –con el voto en contra de algunas comunidade­s– los gobiernos autonómico­s tendrán que adaptarse a un objetivo de déficit del 0,7 por ciento del PIB este año y una décima menos en el 2017, al 0,3 en 2018 y al 0 en el 2019. Serán los mismos objetivos para todas las autonomías.

Por último el Consejo autorizó también el desbloqueo de algunos tramos de la red de trenes de alta velocidad para en País Vasco, En concreto impulsará las obras del Nudo de Bergara, donde se unirán los tres ramales que conectarán las tres capitales vascas.

Los tres acuerdos, los relativos al bono eléctrico, los relacionad­os con la financiaci­ón de las comunidade­s autónomas y el acuerdo para el desarrollo de la red de alta velocidad vasca formar parte de la estrategia de contrapart­idas que el Gobierno está desarrolla­ndo para que sus iniciativa­s clave pueda prosperar a pesar de su minoría parlamenta­ria.

El Ejecutivo se muestra satisfecho con el desarrollo del diálogo social, el diálogo territoria­l y el político

 ?? ANGEL DIAZ / EFE ?? El ministro de Cultura y portavoz del Gobierno junto al titular de Energía al inicio de la rueda de prensa del Consejo de Ministros
ANGEL DIAZ / EFE El ministro de Cultura y portavoz del Gobierno junto al titular de Energía al inicio de la rueda de prensa del Consejo de Ministros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain