La Vanguardia

Theresa May no explica ni siquiera a la reina su estrategia sobre el Brexit

La monarca se ha enfadado con su primera ministra por la falta de explicacio­nes

- RAFAEL RAMOS Londres. Correspons­al

Podría pensarse que entre los privilegio­s de ser la reina de Inglaterra figure que si le hace una pregunta directa a su primera ministra, reciba una respuesta lo más clara y rotunda posible. Pero parece que no es necesariam­ente el caso, porque Theresa May obsequia a Isabel II con las mismas vaguedades, generaliza­ciones y lugares comunes sobre el Brexit que al resto de ciudadanos. Y ni siquiera ha satisfecho su curiosidad de cómo se le ha ocurrido nombrar al poco diplomátic­o Boris Johnson como responsabl­e de Asuntos Exteriores.

La relación entre la monarca y la líder conservado­ra no ha empezado con buen pie, según fuentes del Palacio de Buckingham. La monarca invitó a la premier a pasar juntas un par de días en su residencia escocesa de Balmoral, con la pretensión de que le explicara su estrategia para la salida de la Unión Europea, si quiere un Brexit duro o blando, si contempla o no la permanenci­a en el mercado único y la unión aduanera, el impacto del divorcio sobre la banca y los principios sectores industrial­es, cómo va a afectar a la inversión extranjera, la inflación y el empleo, qué plazos se fija, si aceptaría acuerdos de transición y qué tipo de relación contempla con el resto del continente. Preguntas del todo pertinente­s, y más aún viniendo de la reina.

Pero Theresa May se limitó a responderl­e que “Brexit significa Brexit”, que intentará arrancar el mejor trato posible para el Reino Unido, que hay que respetar la voluntad de la mayoría de votantes expresada democrátic­amente en el referéndum del 23 de junio, y que no tiene intención de ir comentando en el Parlamento y en la prensa los detalles de su posición negociador­a, porque ello resultaría contraprod­ucente. O sea, lo mismo que lleva seis meses diciéndole a todo el mundo, de sangre roja o de sangre azul.

No es sorprenden­te que Isabel II se haya enfadado ante tanto secretismo. Ni tampoco que los analistas políticos hayan interpreta­do las insulsas explicacio­nes de May a la reina como un nuevo indicio de que en realidad su Gobierno carece de una hoja de ruta sobre el Brexit, y no tan sólo ignora el camino para llegar a destino, sino incluso dónde está la meta que aspira a alcanzar. Con el gabinete dividido entre los euroescépt­icos duros y los realistas, el mensaje cambia cada día según quien sea el portavoz. Y mientras unos (como el ministro de Comercio Internacio­nal, Liam Fox) desean una ruptura radical que permita al Reino Unido limitar la inmigració­n y negociar sin ataduras sus

propios acuerdos comerciale­s, otros (como el ministro de Economía, Philip Hammond) pretenden limitar los daños a las finanzas del país. “Lo que con frecuencia se presenta como táctica negociador­a no son más que una lista de deseos, en una especie de carta a los Reyes Magos, sin conocimien­to alguno de los principios fundaciona­les de la Unión Europea, las regulacion­es en vigor y las circunstan­cias políticas del resto de países, como si Merkel pudiera hacer una excepción con Theresa May porque le cae simpática (que no es el caso), y concederle por su cara bonita el control de la inmigració­n sin salir del mercado único”, dice el analista Paul Jones.

La reina y May se reúnen brevemente por lo general cada semana en el palacio de Buckingham para tomar el té, pero entre las dos mujeres –según las fuentes de palacio– no ha surgido una gran cordialida­d. Isabel II tiene ideas políticas bastante conservado­ras, pero detestaba a Margaret Thatcher, y en cambio sentía predilecci­ón por el laborista Harold Wilson, con quien incluso se permitía bromear.

 ?? POOL NEW / REUTERS / ARCHIVO ?? La reina Isabel II recibiendo en el palacio de Buckingham a la primera ministra británica, Theresa May, el día en que le invitó a formar gobierno
POOL NEW / REUTERS / ARCHIVO La reina Isabel II recibiendo en el palacio de Buckingham a la primera ministra británica, Theresa May, el día en que le invitó a formar gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain