La Vanguardia

Propuestas para mejorar el sistema

-

Para conseguir una escuela plurilingü­e compuesta por profesores con formación excelente en lenguas extranjera­s, capaces de enseñar en un idioma distinto al propio, el MIF propone que la administra­ción eleve sus exigencias en el nivel de inglés (u otras lenguas), mínimo B2, como requisito imprescind­ible para entrar a trabajar en una escuela pública. En otras comunidade­s como Madrid, Castilla y León, Andalucía, Navarra y País Vasco se exige el C1. “En las listas de interinos no debería admitirse a ningún profesiona­l que no tuviera el B2 y esto en una primera etapa porque después sería convenient­e exigir más”, insiste Escobar. Al nivel de la lengua se suma la formación en didáctica, sobre cómo enseñar en lengua extranjera materias comunes como historia o ciencias naturales, lo que se conoce como Aicle (aprendizaj­e integrado de contenidos y lenguas extranjera­s). Esto supone tener estrategia­s para que el alumno a través de una lengua que no domina adquiera conocimien­tos de materias que tampoco domina. En una primera etapa, el informe indica que, como mínimo, el departamen­t priorice a los candidatos a un puesto con la mayor acreditaci­ón de idiomas. Asimismo, el especialis­ta en lengua extranjera debe haber superado el C1 y la formación didáctica en inglés .

ACCESO A MAGISTERIO

Respecto al acceso a la universida­d, el informe pide una mínimo de B1 e incluir inglés en las pruebas de aptitud personal (PAP) a las facultades de Educación, incluyendo una examen oral.

FORMACIÓN DEL GRADO

Para obtener la titulación de grado de Educación habría que presentar el título mínimo de B2. para ello las universida­des deberían procurar ofrecer cursos de lengua dentro del grado, asignatura­s en inglés, sistemas de tutorías lingüístic­as y otras ayudas. También incluir materias en Aicle. Para obtener la titulación de especialis­ta en lengua extranjera, el alumno debería acreditar un mínimo de C1.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain