La Vanguardia

Las ventas de cava se mantienen gracias al mercado internacio­nal

- RAMON FRANCÀS

A pesar de que el mercado interior continúa siendo la asignatura pendiente del sector del cava, el Consejo Regulador estima que en esta campaña de Navidad se acabarán vendiendo las mismas botellas que el año pasado por estas fechas, en torno a 40 millones de unidades.

Durante los nueve primeros meses de este año las ventas en España retrocedie­ron un 4,02% respecto al mismo periodo del 2015. Este descenso en el mercado interior es más notable si se estima el último interanual (un 8,72%). El año pasado se vendieron casi 6 millones de botellas menos en el mercado nacional que 15 años atrás. Sin embargo, la marcha internacio­nal de las ventas no deja de incrementa­rse (un 3,7% durante los tres primeros trimestres del año). Las estimacion­es globales realizadas por el Consejo Regulador sitúan las ventas al finalizar el año en 245 millones de botellas, ligerament­e por encima de las 244,1 vendidas en el 2015. Para obtener un mayor valor, el director general de Sumarroca, Josep Puig, propone incrementa­r el precio de los precintos del Consejo Regulador en 0,04 céntimos por botella, lo que permitiría obtener en torno a 10 millones de euros adicionale­s para “encontrar un concepto potente para el cava y poder promociona­rlo debidament­e”. Este presupuest­o, añade, “nos equipararí­a al que tiene La Rioja”.

El presidente del Consejo Regulador del Cava, Pere Bonet, destaca que sigue la tendencia al alza en el mercado español en cuanto a las ventas de los cavas con mayor valor añadido. Según Bonet, “el cava Premium no tiene rival, gracias a una calidad excelente a un precio nada caro”. Finalmente estas navidades no se brindará con los Cava de Paraje Calificado, el vértice de la pirámide cualitativ­a del sector. Una quincena de productos de una decena de cavas se estrenarán en el mercado a partir de febrero. La dirección de Juvé & Camps aplaude el Cava de Paraje Calificado porque “permite ofrecer productos de largas crianzas muy identifica­dos con un terruño”. Ven “grandes perspectiv­as para los cavas de gama alta”, y destacan el progresivo reconocimi­ento

Una quincena de productos de Parajes Calificado­s se estrenarán después de estas fiestas

internacio­nal que están cosechando.

La buena marcha de los cavas de mayor valor añadido contrasta con las opiniones expresadas por Luis Gutiérrez, el catador de los vinos españoles de la guía de vinos más influyente del planeta:

The Wine Advocate. Gutiérrez se ha mostrado especialme­nte crítico, en su última valoración, con los espumosos catalanes, y se llega a preguntar dónde está su “chispa”. Apunta que la mala imagen de la DO Cava es debida a productos masivos y mediocres que se venden a precios bajos. Mientras desde Sumarroca Josep Puig afirma que estas opiniones “parecen poco objetivas y más propias de un sentimient­o politizado”, el vicepresid­ente de Gramona, Xavier Gramona, contesta que hace 25 años ningún cava estaba en los lugares de honor de las guías de vino, como sí ocurre hoy. Gramona también añade que “los elaborador­es de cava no habían apostado hasta hace poco por buscar la excelencia necesaria para jugar en las grandes ligas del vino espumoso”, pero que “en los últimos años unas pocas bodegas se han marcado un nuevo horizonte para este tipo de vino y la economía de la región”. El director general de Recaredo, Ton Mata, no duda de que el Penedès sea “cuna de grandes vinos espumosos de guarda y de terruño”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain