La Vanguardia

El mar como símbolo

- JOAN-ANDREU ROCHA

El pueblo hebreo residía tierra adentro, razón por la que su concepción del mar se relacionab­a con el caos, el riesgo y el peligro. El mar de Galilea, también llamado Tiberíades, es un lago de agua dulce que tiene unos 21 km de largo y 13 de ancho, y se halla a unos 212 m bajo el nivel del Mediterrán­eo, lo que le da un clima semitropic­al. En la parte occidental del lago, la más poblada, fue donde Jesús desarrolló buena parte de su ministerio: en sus orillas realizó multitud de curaciones

(Mt 15,19-29); caminó sobre el agua (Mt 14,2533) y en medio de una tempestad mandó a las olas que se calmaran (Mt 8,23).

Pero los Evangelios destacan también cómo fue en las costas de este mar donde Jesús llamó a seguirle a Pedro, Santiago y Juan (Lc 5,4-11). Fue allí donde los tres pescadores recibieron la invitación de Jesús para pasar a ser pescadores de hombres, es decir, para

pescar en el la zona del caos, el riesgo y del peligro a quienes se dedicarían a sembrar el orden, la bienaventu­ranza y la bondad. De forma metafórica el mar, símbolo de caos y de misterio, se convierte así en el lugar de origen de

quienes pasarán a la luz y al orden según los designios del Dios que predica Jesús.

Las narracione­s de la vocación personal y los lugares geográfico­s en que ocurren denotan en la Biblia cómo el Dios único, que trasciende la historia, se acerca a un individuo, imbuido en el tiempo y el espacio, y se fija en él para hacerlo parte de su plan, pese a las inmensas limitacion­es que pueda tener. En el caso del llamamient­o de los primeros discípulos de Jesús en el mar de Galilea, conllevará que sean los encargados de transmitir el mensaje y el ejemplo de Jesús por todo el mundo, a menudo pagando el precio de su propia vida.

 ?? DEA / S. VANNINI / GETTY ?? Monasterio ortodoxo a orillas del mar de Galilea
DEA / S. VANNINI / GETTY Monasterio ortodoxo a orillas del mar de Galilea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain