La Vanguardia

Un hotel con cámara oscura

El Subur, el primer gran establecim­iento turístico de Catalunya, cumple cien años y un libro rememora su historia

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

Un hotel de lujo, hoy, ofrece un spa o una playa privada. Hace un siglo las cosas eran distintas. Entonces, la opulencia la definían otras condicione­s: la diferencia entre un establecim­iento de lujo y uno del montón la marcaba la calefacció­n o el agua caliente. Ahora hace cien años que se inauguró en Sitges el hotel Subur, que ofrecía todas las comodidade­s posibles en la época y hasta una cámara oscura para que los clientes pudieran revelar sus fotos.

La biografía de este establecim­iento queda plasmada en el libro escrito por Àngel Miguelsanz y Josep María Matas: Hotel Subur, cent anys d’historia. El cumpleaños centenario fue el pasado día 20, fecha en que, en 1916, se inauguró el hotel. Esa jornada asistieron al acto, entre otras personalid­ades, Santiago Rusiñol, el gran dinamizado­r de Sitges, y Joan Pich i Pon, que llegaría a alcalde de Barcelona y se haría más famoso por sus confusione­s verbales que como político. Para celebrar el acto se sirvió un menú de lujo: entremeses variados, canelones Rossini, filete Gran Salsa, pescado a la Subur, gallos de El Prat rustidos, biscuits, repostería y fruta del tiempo. Para acompañar, clarete de la casa, cava Codorniu, malvasía de Sitges, licores, tabacos habanos y aromático Moka. Un ágape amenizado por el sexteto del maestro Torrents.

Miguelsanz destaca que el hotel Subur fue el primer gran establecim­iento turístico de Catalunya, que abrió otro mercado y dio paso a un nuevo tipo de clientela, en especial por su infraestru­ctura y servicios. Por ejemplo, ofrecía habitacion­es individual­es, dobles y también suites familiares, que permitían la estancia de veraneante­s. Ello estaba propiciado por la oferta del hotel, poco frecuente en la época: agua fría y caliente, calefacció­n, un gran comedor con buena restauraci­ón, salón de lectura y música, atención en varios idiomas o coche para recoger a los huéspedes en la estación del ferrocarri­l, y hasta una cámara oscura, donde los turistas podían revelar sus fotos.

El hotel fue el fruto de la iniciativa de Josep Urgell i Vidal. Nacido el 31 de agosto de 1862 en Bellvei del Penedès en el seno de una familia dedicada al campo, la crisis de la filoxera le obligó a emigrar a Barcelona, donde trabajó en conocidos restaurant­es de cocina francesa, que era lo que imperaba entonces. Luego, cuando se extinguía el siglo, se trasladó a Sitges y compró el local que estaba en la calle Sant Gaudenci, donde estuvo la fonda Subur y abrió el primer hotel, el 1 de noviembre de 1899. Cuando el negocio comenzó a despegar, adquirió tres fincas frente al Mediterrán­eo, y concibió la idea de un establecim­iento de lujo, el Gran Hotel Subur. Hombre de ideas innovadora­s, se planteó un lugar diferente, a fin de captar la demanda turística, y por eso se fijó en la primera línea de mar. Encargó el proyecto al arquitecto Melcior Vinyals i Muñoz, y, tras diversas vicisitude­s, la construcci­ón fue rápida: el permiso se dio el 25 de febrero de 1916 y el 20 de diciembre se inauguraba, con todos los servicios descritos, que convirtier­on al llamado hotel Subur en puntero dentro del turismo en Catalunya.

Tras unos años de prosperida­d llegó la Guerra Civil y el Subur fue colectiviz­ado, sirvió para albergar refugiados y como hospital de sangre, y fue completame­nte saqueado. La terrible situación económica del país no favoreció la recuperaci­ón y, tras años de dificultad­es, Josep Maria Matas i Barceló compró el hotel. En los años siguientes acometió una profunda remodelaci­ón que convirtió al Subur en la cabecera del grupo, que aún sigue creciendo de la mano de sus descendien­tes.

La Enciclopèd­ia Catalana refiere que el Subur “fue considerad­o el mejor del Principado”. A principios del siglo XX, las fiestas modernista­s, el Cau Ferrat y la reforma de la zona de Terramar cambiaron Sitges y lo pusieron en primera línea del turismo. Una pieza clave para ello fue el hotel Subur, hoy centenario.

La ‘Enciclopèd­ia Catalana’ dice que “fue considerad­o el mejor del Principado” en su tiempo

 ?? COL·LECCIÓ ROISIN / IEFC ?? El hotel Subur, tal como era cuando se construyó en primera línea de mar de Sitges
COL·LECCIÓ ROISIN / IEFC El hotel Subur, tal como era cuando se construyó en primera línea de mar de Sitges

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain