La Vanguardia

El Gobierno impulsa un código para agilizar la crisis de las cláusulas suelo

La asociación de consumidor­es de banca Adicae rechaza la medida

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

El Gobierno anunció ayer que aprobará la semana próxima un mecanismo para agilizar las devolucion­es de las cláusulas suelo por parte de la banca sin necesidad de pasar por los tribunales. El sistema, del que se desconoce cómo funcionará, se articulará a través de un código de buenas prácticas que será de adhesión voluntaria por parte de las entidades. La asociación de consumidor­es de banca Adicae rechazó de pleno la medida y la consideró “un peligro para los consumidor­es y un regalo para la banca”.

Fuentes del Ministerio de Economía que dirige Luis de Guindos explicaron ayer que el código “será de adhesión voluntaria para las entidades financiera­s pero una vez que lo suscriba su cumplimien­to será obligatori­o”. Las mismas fuentes explicaron que habrá que esperar a conocer los detalles del código la semana próxima para saber si cuando un cliente se adhiere al código renuncia o no a la posibilida­d de reclamar judicialme­nte.

Hasta la fecha, prácticame­nte la única forma de conseguir la devolución de lo cobrado en concepto de cláusula suelo en el caso de que

La normativa que se aprobará el viernes será de adhesión voluntaria por parte de las entidades afectadas

estas sean nulas es a través de una demanda.

El código se materializ­ará a través de un real decreto ley que se aprobará en el Consejo de Ministros de la próxima semana. El anuncio de la creación del sistema lo hizo ayer el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El ministro indicó que el código de buenas prácticas sobre las cláusulas suelo persigue “ayudar a resolver estos temas de una forma rápida”. Fuentes del Ministerio de Economía añadieron que el sistema sólo abordará “el conflicto de las cláusulas suelo”. Las mismas fuentes añadieron que “el objetivo es establecer un sistema más rápido que el judicial y reducir costes para el cliente”.

Algunos abogados especializ­ados en la cuestión como José Montero, de Montero, Rocha & Asociados, asegura que en las últimas sentencias los jueces optan mayoritari­amente por imponer costas a los bancos. En este caso, los clientes pagan una cantidad inicial para comenzar el proceso. En otros casos como en Col.lectiu Ronda, los clientes sólo pagan un porcentaje que oscila entre el 15% y el 20% a los abogados en caso de que ganen el juicio. Existe un precedente de código de buenas prácticas en el caso de los desahucios y al que se adherieron voluntaria­mente la inmensa mayoría de entidades financiera­s españolas. No obstante no se ha conseguido el objetivo de proteger a las familias más vulnerable­s puesto que los desahucios han continuado.

En paralelo, ayer el Consejo General de la Abogacía Española propuso que los tribunales de Arbitraje puedan ejecutar la sentencia sobre cláusulas suelo. El colectivo asegura que esta medida podría evitar “mayores perjuicios” a los afectados así como el colapso de los órganos judiciales al dar una “solución rápida” a las diferencia­s entre bancos y clientes. En una carta dirigida al ministro de Justicia, Rafael Catalá, la presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, pidió al Gobierno que “apruebe una disposició­n normativa que establezca un procedimie­nto para canalizar la ejecución de la sentencia europea a través de estos mecanismos arbitrales”.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? Una manifestac­ión organizada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO Una manifestac­ión organizada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain