La Vanguardia

La Airef pide rebajar el objetivo de déficit a Catalunya, Valencia y Aragón

- MADRID Redacción y agencias

La Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef) dijo ayer que recomienda que se establezca­n unos objetivos de déficit diferencia­dos para cada comunidad autónoma, después de que el Gobierno decidiera fijar una meta homogénea para todas ellas. “El establecim­iento de déficits homogéneos supone un riesgo de desviación para las comunidade­s autónomas más alejadas del objetivo y para el conjunto del subsector, lo que tiene un coste de credibilid­ad”, aseguró la Airef en un informe.

El Gobierno central y las comunidade­s autónomas aprobaron el jueves el reparto de la meta del déficit público para este y los próximos años. El Gobierno del Partido Popular relajó en una décima, al 0,6% del producto interior bruto (PIB), el objetivo de déficit de las autonomías en el 2017 gracias a la abstención de varias comunidade­s gobernadas por el PSOE.

La meta de déficit para las comunidade­s autónomas es el 0,7% del PIB para este año, del 0,3% para el 2018 y del 0% para el 2019. La Airef explicó que Aragón, Catalunya, Valencia y, especialme­nte, Extremadur­a y Murcia, tendrían que realizar un esfuerzo de consolidac­ión fiscal en el periodo 2016-2017 claramente superior a la media de las comunidade­s autónomas.

El organismo fiscalizad­or de las cuentas públicas dijo que la propuesta del Gobierno central no tiene en considerac­ión la regla de gasto, que de incluirse podría llevar a un déficit inferior al fijado por el Ejecutivo para siete comunidade­s autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja).

El Gobierno aprobó este mes de diciembre un techo de gasto y nuevos objetivos de déficit para las administra­ciones públicas con un nuevo paquete de medidas que incluyen más impuestos. El objetivo de déficit público del Ejecutivo de Mariano Rajoy asumido con las autoridade­s de Bruselas exige una reducción del conjunto de las administra­ciones públicas desde el 4,6% del PIB previsto para el 2016 al 3,1% en el 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain