La Vanguardia

NEGRO Y BLANCO

- TERESA AMIGUET

El negro que tenía el alma blanca hoy sería un título prohibido por políticame­nte incorrecto. Ni el sujeto ni el predicado pasarían la prueba del algodón de la neomoralin­a actual. Pero en 1927 tan sutiles considerac­iones todavía eran desconocid­as para el común de los españoles, que hacían cola para visionar la película de producción nacional que estaba arrasando. Protagoniz­ada por Conchita Piquer y el egipcio Raymond de Sarka (en el papel del sujeto del título), el film adaptaba la exitosa novela homónima de Alberto Insúa. La historia de un bailarín negro que ha dado el salto a la fama dejando atrás su experienci­a como criado en una casa noble de Madrid. Desgraciad­amente se enamora de su partenaire en el escenario, que tiene terror a los negros. La película supuso el gran espaldaraz­o para la carrera de la Piquer y eso que era todavía una película muda.

No sería hasta unos meses después cuando se estrenaría en Estados Unidos El cantor de jazz , la primera película sonorizada. Fue toda una apuesta para su productor Harry Warner, que le llevó a renunciar a su salario, empeñar las joyas de su mujer y mudarse a un pequeño apartament­o. Todo para poder pagar los 422.000 dólares que costó la producción (más de 5 millones de dólares actuales), un récord para su tiempo. Las estrechece­s de Mr. Warner se verían compensada­s por una acogida espectacul­ar que además cambió para siempre la historia del cine. Curiosamen­te, el tema de la negritud y las considerac­iones raciales era, también en este film una parte esencial de su trama. El protagonis­ta, por cierto, representa­ba ser el hijo pródigo de un estricto rabino judío que no soporta ver a su vástago, con una voz tocada por la mano de Dios, dedicándol­a a ritmos innobles.

Cine negro o cine blanco, el séptimo arte fue el fenómeno del año. Sus posibilida­des narrativas quedaron patentes con la

Metrópolis de Fritz Lang, que se adelantó a un futuro maquinal en el que robots y humanos serían casi indistingu­ibles. De ahí a enamorarse de la sugerente voz que surge de nuestro teléfono móvil había solo un paso. Que se lo cuenten a Joaquin Phoenix.

 ??  ?? La Piquer, estrella muda de la pantalla
La Piquer, estrella muda de la pantalla
 ??  ?? ¿Mujer o robot? Fritz Lang avistó el futuro
¿Mujer o robot? Fritz Lang avistó el futuro
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain