La Vanguardia

Las centrales nucleares retrasan su jubilación

El Consejo de Seguridad Nuclear avala al Gobierno en su propósito de prolongar el funcionami­ento más allá de los 40 años

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

Con pasos discretos revestidos de respaldo técnico, sin ruido pero con voluntad firme, el Gobierno va asentando su idea de alargar la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años. Favorece su estrategia una reciente decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que levanta la imposibili­dad que tenía el Ejecutivo de dar prórrogas de más de diez años al funcionami­ento de las centrales. Como respuesta, PSOE y Equo piden un debate social para definir la transición energética en España, mientras las organizaci­ones ecologista­s han reactivado sus campañas para cerrar las plantas.

Aunque no existe un límite legal para el funcionami­ento de las nucleares, su diseño original preveía una duración de unos 40 años. Sin embargo, la industria nuclear y el Gobierno opinan que las revisiones y mejoras técnicas continuas permiten alargar su funcionami­ento más allá de ese límite. “El Gobierno es favorable a prorrogar la vida de las nucleares en España siempre y cuando se cumplan los requisitos y las inversione­s que a tal efecto impone el Consejo de Seguridad Nuclear”, señala un portavoz del Ministerio de Energía. “El Gobierno siempre ha dicho que la energía nuclear es una tecnología importante dentro del mix energético español”, agrega.

En este sentido, una decisión que encaja con este objetivo es el acuerdo adoptado el 30 de noviembre por el CSN (el organismo que controla las centrales nucleares), con el cual se allana el camino a que los permisos de explotació­n (prórrogas) de las centrales que da el Gobierno a las eléctricas puedan ser de más de diez años, que era hasta ahora el límite técnico admitido.

Hasta ahora, las renovacion­es de las autorizaci­ones de explotació­n se daban por un máximo de diez años y se exigía previament­e que la planta superara una revisión periódica de seguridad (RPS) a cargo del CSN con una validez máxima también de diez años.

Con la nueva guía de seguridad del CSN, desaparece la vinculació­n entre la revisión periódica que debe hacerse al menos cada diez años y la renovación de la autorizaci­ón que se hace también cada diez años. El resultado es que se abre las puertas a que el Gobierno pueda renovar los permisos a las eléctricas para explotar una nuclear por 15, 20 ó 25 años, pues ya no será necesario que cada renovación vaya sincroniza­da con el periodo de 10 años establecid­o para las revisiones del CSN.

La reforma de la normativa se produce cuando el CSN ultima el informe que permitirá reabrir la nuclear de Garoña (Burgos), la primera en solicitar una renovación de licencia por encima de los diez años (por 17 años), de modo que podría funcionar hasta el año 2031.

Sin embargo, el acuerdo del CSN ha sido polémico. Tuvo el apoyo de cuatro consejeros, pero la abstención de la consejera Cristina Narbona. La exministra socialista dice que “no hay ningún argumento que justifique” el cambio de esa norma, que se viene aplicando desde 1999 y que ha sido reconocida por el Organismo Internacio­nal de la Energía Atómica, dice en el acta para explicar su voto. También resalta, entre otros argumentos que la petición de ese

NUEVOS PERMISOS DE MÁS DE 10 AÑOS El CSN apuntala al Gobierno y le da la opción a alargar las prórrogas más de un decenio

cambio la hizo Unesa, la patronal de las eléctricas.

Pilar Lucio, responsabl­e de energía del PSOE en el Congreso, reclama un debate social, económico y político sobre el futuro de las nucleares y recuerda que en la breve legislatur­a pasada existía una mayoría favorable al cierre paulatino de estas plantas. Entre otras implicacio­nes, señala que “no se está teniendo en cuenta cómo se va a abordar el aumento de residuos que comportará la prolongaci­ón de la vida de las nucleares”, sostiene.

“Los cambios en la normativa del CSN ponen una alfombra roja a la prolongaci­ón de las nucleares más allá de los 40 años”, dice el diputado ecologista Juantxo López Uralde, líder de Equo, partido coaligado con Podemos, quien promete nuevas iniciativa­s en el Congreso “para impedir que el proceso emprendido por el Gobierno vaya adelante”.

“Se están aprobado normativas sin que haya ni siquiera un debate

técnico sobre lo que significa el funcionami­ento más allá de los 40 años”, señala Francisco Castejón, portavoz de Ecologista­s en Acción. “El funcionami­ento de las centrales nucleares hasta los 60 años se está imponiendo por la vía de los hechos consumados”, dice Miguel Muñiz, portavoz del Col·lectiu 2020 Lliure de Nuclears. “El CSN asume una reivindica­ción de la industria nuclear, y, con la excusa del carácter técnico, deja la decisión de alargar el funcionami­ento de los reactores hasta los 60 años en manos de empresas y Gobierno”, dice Muñiz.

“La prolongaci­ón de la vida de los reactores nucleares en España dificultar­á un mayor desarrollo de las energías renovables, ya que la rígida generación nuclear impide la mayor penetració­n de la energía solar y la eólica. Juega en contra de un modelo energético más flexible y basado en las energías renovables y en la eficiencia energética”, dice Jaume Morron, consultor experto en energías renovables.

En la referida sesión del CSN, el consejero Fernando Castelló propuso actualizar la guía sobre las revisiones periódicas de las centrales, para adaptarlas a las posibles solicitude­s que supongan una operación a largo plazo. Si la central supera los 40 años, se deben incorporar programas de gestión del envejecimi­ento para garantizar el máximo control. En su propuesta el consejero Castelló indica que para solicitar una operación a largo plazo, los solicitant­es deben pedir tres años antes de que se tenga que renovar la autorizaci­ón.

Precisamen­te, la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV) ha comunicado que tiene previsto pedir el próximo verano la renovación del permiso de explotació­n de la central de Vandellòs II, que expirará en junio del 2020, aunque no ha concretado si lo solicitará por diez años o más. Su director general, José Antonio Gago confirma que está negociando este asunto con el Gobierno. ¿Solicitará la nuclear una prórroga de más de 10 años? La ANAV admite que, en cualquier caso, la continuida­d implicará la necesidad de ampliar las piscinas para albergar temporalme­nte más residuos radiactivo­s, hasta que se construya el almacén centraliza­do.

DURACIÓN POR DETERMINAR Vandellòs pedirá este verano renovar la autorizaci­ón, tres años antes de que expire

 ?? HEINO KALIS / REUTERS / ARCHIVO ?? Un hombre observa la central nuclear de Cofrentes, en la provincia de Valencia
HEINO KALIS / REUTERS / ARCHIVO Un hombre observa la central nuclear de Cofrentes, en la provincia de Valencia
 ?? LA VANGUARDIA ?? Fuente: Foro Nuclear y Ministerio de Energía
LA VANGUARDIA Fuente: Foro Nuclear y Ministerio de Energía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain