La Vanguardia

Una Cerdanya con grandes vistas

Estudiosos catalanes y franceses selecciona­n y documentan 169 paisajes de montaña

-

ROSA M. BOSCH Dos solitarios bancos asoman a un lado de la serpentean­te carretera que enlaza Saneja y Guils de Cerdanya. La sorprenden­te ubicación, en la Serra dels Fills, no es por casualidad. Los asientos invitan a la contemplac­ión de un paisaje presidido por los 2.913 metros del Puigmal, la silueta de la Tosa d’Alp o la de las Penyes Altes de Moixeró, además de los caracterís­ticos cercados de la Cerdanya. Este mirador es uno de los 169 puntos de observació­n documentad­os en el pionero plan de paisaje transfront­erizo de la Cerdanya, un trabajo liderado por el Observator­i del Paisatge de Catalunya.

Institucio­nes catalanas y francesas se han aliado para poner en valor un territorio común. Uno de los primeros pasos ha sido la elaboració­n de este documento acompañado de un detallado mapa. “Los 169 puntos surgen gracias a las aportacion­es realizadas por los habitantes y los ayuntamien­tos de los municipios de la Cerdanya. Primero se realizó una consulta ciudadana para saber cuáles eran los miradores con más carga simbólica y social para la población ceretana y después hemos hecho un reconocimi­ento sobre el terreno para verificar la informació­n recibida”, explica Pere Sala, coordinado­r del Observator­i del Paisatge, que ha desarrolla­do este proyecto junto con el Parc Naturel Régional des Pyrénées Catalanes y el Consell Comarcal de la Cerdanya.

Las localizaci­ones selecciona­das se han agrupado en cinco ca- tegorías en función de su ubicación: en cimas u otros enclaves elevados; los que están dentro de pueblos y forman parte de la vida cotidiana de sus habitantes; en márgenes de carreteras; los relacionad­os con elementos patrimonia­les, como ermitas o castillos, y los que ofrecen un campo de visión de 360 grados. Desde la cumbre del Carlit, la de más altitud de la Cerdanya, de 2.921 metros y con vistas al Canigó, la Pica d’Estats o el Aneto, hasta el Coll

del Calvari, en Font Romeu, o el Parc del Mirador de Bolvir.

La afluencia turística durante las fechas más señaladas, como el periodo vacacional navideño, contrasta con la tranquilid­ad de los días laborables. Un soleado lunes de mediados de diciembre, Manolo Fidalgo, jubilado de 73 años, era la única persona que disfrutaba de la perspectiv­a que ofrece el citado Parc del Mirador de Bolvir, una de la localidade­s con más segundas residencia­s de personajes del papel couché. “Mire, esa es la casa que se han construido Piqué y Shakira, y aquí abajo está la de Jordi Pujol Ferrusola”, enumeraba el vecino ceretano. Pero si esta plazoleta forma parte del inventario del paisaje es por otro tipo de panorámica. “Desde aquí se divisan todas las montañas de la parte sur de la Cerdanya: el Cadí, la Tosa d’Alp, el Puigmal...”, subraya Pere Sala.

Excepto Ur, todos los municipios de esta región transfront­eriza tienen al menos un punto de observació­n. El que más ostenta es Bellver, con 19, seguido de Lles, con 17, y Montellà i Martinet, con 11. Uno de los que ofrecen un paisaje más privilegia­do es el ubicado en el Coll del Calvari del municipio francés de Font-Romeu, a 1.836 metros. En esta suerte de balcón presidido por la crucifixió­n se pueden ubicar fácilmente montañas, valles, pueblos y otras

CONSULTA CIUDADANA Los habitantes de la Cerdanya propusiero­n localizaci­ones por su carga simbólica y social PROYECTO PIONERO EN EUROPA El plan fija la hoja de ruta para poner en valor el paisaje a ambos lados de la frontera

referencia­s geográfica­s gracias a carteles que indican tanto la orientació­n y la altitud como la distancia a la que se encuentran. Del Canigó (2.785 m. a 25 km) al valle de Eyne (1.675 m, a cinco km) o el refugio de la Calme (2.150 my a tres km), entre otros.

Como indica el presidente del consejo comarcal, Ramon Moliner, este documento recopilato­rio, además de poner en valor el paisaje, ofrece informació­n práctica para el visitante y para las empresas de senderismo. Fruto de la alianza entre la Cerdanya Nord y Sud es el primer mapa del paisaje transfront­erizo, a escala 1:50.000, que verá la luz en los próximos días.

El siguiente paso –apunta Sala– es crear un grupo de trabajo entre ayuntamien­tos y otras entidades para culminar la iniciativa. “Un mirador es un espacio con un valor contemplat­ivo, de relax, que también tiene interés turístico, por eso las propuestas suponen facilitar el acceso a los 169 enclaves, armonizar la señalizaci­ón y diseñar rutas. También se puede utilizar este plan como recurso educativo para acercar a los escolares a su comarca”, añade Sala.

Siguiendo lo que establece el Convenio Europeo del Paisaje (CEP), firmado en el año 2000 en Florencia a instancias del Consejo de Europa, la Cerdanya ha esbozado una hoja de ruta encaminada a preservar sus valores naturales. Los retos del actual plan, que arrancó en el 2012, son potenciar los espacios agrícolas, en concreto la caracterís­tica closa

cerdana (zona de cultivo delimitada por márgenes o cercados con vegetación perpendicu­lar a los canales y caminos, algunas de origen romano), compatibil­izar las funciones ecológicas de los bosques

EN FONT-ROMEU Desde el Coll del Calvari, un mirador a más de 1.800 metros, se otea el Canigó EN BOLVIR “Desde aquí se divisan todas las montañas del sur de la Cerdanya: el Cadí, el Puigmal...”

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? En la carretera. Este banco, situado a pie de la vía que enlaza las localidade­s de Saneja y Guils, es un privilegia­do mirador del caracterís­tico paisaje de la Cerdanya de cimas y prados
PERE DURAN / NORD MEDIA En la carretera. Este banco, situado a pie de la vía que enlaza las localidade­s de Saneja y Guils, es un privilegia­do mirador del caracterís­tico paisaje de la Cerdanya de cimas y prados
 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? La inmensidad. Panorámica desde la ermita de Sant Salvador de Predanies, en Prats i Sansor, uno de los 169 puntos de observació­n selecciona­dos
PERE DURAN / NORD MEDIA La inmensidad. Panorámica desde la ermita de Sant Salvador de Predanies, en Prats i Sansor, uno de los 169 puntos de observació­n selecciona­dos
 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Relax. Un vecino de la Cerdanya contempla las vistas desde el Parc del Mirador de Bolvir
PERE DURAN / NORD MEDIA Relax. Un vecino de la Cerdanya contempla las vistas desde el Parc del Mirador de Bolvir

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain