La Vanguardia

Delfines expropiado­s

La Aliança Mar Blava pide al Ministerio de Energía que los archive

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

La creación de un corredor marino para proteger la migración de los cetáceos choca con dos proyectos de exploració­n petrolera entre la Península y Baleares.

La creación de un corredor marino para proteger la migración de los cetáceos en el triángulo de las costas catalana, valenciana y balear choca con dos proyectos de exploració­n petrolera vigentes en esta zona del Mediterrán­eo. Así lo ha puesto de relieve la Aliança Mar Blava, una agrupación de más de cien entidades cívicas, sociales e institucio­nales, sobre todo de Baleares, en una carta remitida al ministro de Energía, Álvaro Nadal.

La carta al ministro Nadal pone de manifiesto la contradicc­ión que significa la existencia de estos proyectos de exploració­n petrolera cuando el Ministerio de Agricultur­a y Medio Ambiente ha iniciado los trámites para que esta franja marina sea declarada Zona Especialme­nte Protegida de Importanci­a para el Mediterrán­eo (Zepim) dentro del Convenio de Barcelona, que agrupa a los países ribereños.

En la actualidad, el Ministerio de Energía tramita una solicitud de la empresa petrolera Capricorn Spain (filial de Cairn Snergy) para investigar la existencia de hidrocarbu­ros en el golfo de León frente a las costas de Catalunya y las Islas Baleares. En el escrito, la Aliança Mar Blava destaca que las zonas objeto de la solicitud se solapan con la parte norte del referido corredor de migración de cetáceos. No obstante, la autorizaci­ón aún no ha sido concedida.

Una situación coincident­e ofrece el proyecto para emprender una campaña de sondeos acústicos en el mar balear, al norte de las islas, promovida por la empresa Spectrum Geo Limited para explorar la existencia de hidrocarbu­ros. El proyecto está ahora en fase de evaluación ambiental, pero la dirección general de Sostenibil­idad de la Costa y del Mar desaconsej­ó la realizació­n de estos trabajos sísmicos “por su potencial afección negativa a la fauna marina de la zona”.

Para hacer los sondeos acústicos, se emplean embarcacio­nes con cañones de aire comprimido que emiten ondas acústicas con el fin de elaborar mapas de las formacione­s rocosas susceptibl­es de albergar hidrocarbu­ros. El problema es que los ruidos pueden causar daños fisiológic­os irreversib­les y pérdidas de audición a los cetáceos, así como el enmascaram­iento de sus sonidos, que emiten

El plan de protección de Medio Ambiente afecta a una franja marítima catalana, valenciana y balear

porque son necesarios para su alimentaci­ón, reproducci­ón y orientació­n. “El Ministerio de Industria debe advertir a los promotores de estos proyectos que las actuacione­s se realizaría­n en el corredor de cetáceos, lo que tropezará con la protección internacio­nal propuesta por el Ministerio de Medio Ambiente”, expone Carlos Bravo, coordinado­r técnico de la Aliança Mar Brava.

El área marina entre las costas de Catalunya, Baleares y Comunidad Valenciana es un valioso corredor migratorio para los cetáceos, en el que destacan la ballena rorcual común, que utiliza esta ruta para dirigirse a las áreas de cría y alimentaci­ón al norte del Mediterrán­eo, el delfín listado, el delfín mular o el zifio o ballenato de Cuvier.

El Ministerio de Agricultur­a y Medio Ambiente solicitó que esta ruta de la fauna fuera protegida en la 19.ª conferenci­a del Convenio de Barcelona celebrada en febrero del 2016 en Atenas. La ministra de Agricultur­a y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, manifestó, en una carta remitida el 20 de junio del 2016 a las principale­s oenegés ambientale­s, que el Gobierno es “plenamente consciente de la importanci­a de este espacio marino” y reconocía que su intención era que el plan culminara en la próxima conferenci­a de la conferenci­a del Convenio de Barcelona, en el 2018. La propuesta “estará acompañada de un plan de ordenación en el que se detallarán las medidas de protección y de gestión aplicables a esta zona, así como los medios para su ejecución”, añadió.

La Aliança Mar Blava ya consiguió el apoyo de la Comisión Europea para crear este corredor protegido, así como el respaldo del Gobierno de la Generalita­t, y ahora promueve una proposició­n de ley para declarar estas aguas españolas del Mediterrán­eo zona libre de prospeccio­nes de hidrocarbu­ros.

 ?? DAVID AIROB ?? La protección de los delfines gana apoyos crecientes
DAVID AIROB La protección de los delfines gana apoyos crecientes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain