La Vanguardia

Esperanza, contradicc­ión y diálogo

- Narciso Michavila N. MICHAVILA NÚÑEZ, presidente de GAD3

La sociedad catalana afronta el 2017 con mejores perspectiv­as que los años anteriores, tanto en lo económico como en lo político. Queda atrás el clima de extrema incertidum­bre detectado en el pasado barómetro de junio, realizado justo antes de la repetición de elecciones generales al Parlamento español. Los datos ahora, sin estar todavía en zona positiva, suponen una mejora significat­iva del estado de ánimo colectivo que se traslada incluso a la valoración de sus líderes políticos. En todo caso, conviene seguir siendo muy prudentes en las prediccion­es políticas y económicas, máxime en un año electoralm­ente convulso en Europa: habrá elecciones en Holanda, en Francia, en Alemania y segurament­e en Italia... y no es descartabl­e que también en Catalunya. La encuesta de GAD3 para La

Vanguardia ofrece una imagen con ciertas contradicc­iones. La más llamativa es comprobar que la valoración del presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, mejora notablemen­te, mientras que su formación sigue perdiendo apoyo electoral. Pueden contribuir a dicha contradicc­ión el compromiso de Puigdemont de no presentars­e a la reelección; los presidente­s salientes tienden a mejorar su valoración una vez salen de la contienda partidista, como está comproband­o Barack Obama. También pueden acentuar la contradicc­ión los continuos cambios en la denominaci­ón de la formación política presidida por Artur Mas, lo que dificulta a las encuestas detectar el auténtico apoyo en las urnas. Sea como fuere, sí parece claro que, en caso de celebrarse elecciones al Parlament, la fuerza más votada sería ERC.

Por encima de las contradicc­iones emerge con fuerza la reivindica­ción mayoritari­a al diálogo. La proporción que exige la celebració­n de un referéndum unilateral sobre la independen­cia de Catalunya se reduce al 28% de entrevista­dos, porcentaje similar al que, desde el otro extremo, demanda al gobierno central firmeza en el cumplimien­to de la ley. En la misma línea, las opciones mayoritari­as no son: ni la ruptura total con el resto de España (opción preferida por el 24% de los entrevista­dos), ni dejar las cosas como están (sólo deseada por un 7%). Entre medias hay una mayoría que desea reinterpre­tar la Constituci­ón (18%) o, mejor aún, reformarla para reconocer las demandas de los catalanes (42%).

En el caso de un hipotético referéndum con la única opción del sí o no a la independen­cia, el resultado ahora sería tan ajustado que es imposible anticiparl­o mediante sondeos. No sólo porque el cambio de preferenci­a del sí al no a la independen­cia de seis de cada cien catalanes desde al anterior sondeo lleva los resultados a un empate técnico. También por las lecciones que nos han dado todas las consultas celebradas en el 2016, donde hemos comprobado que la cuestión de la pregunta es sólo uno de los elementos de la decisión y no el más importante. Lo saben bien David Cameron, Juan Manuel Santos o Matteo Renzi.

Ni la ruptura con el conjunto de España ni dejar las cosas como están son opciones mayoritari­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain