La Vanguardia

El gasto financiero familiar baja 25.000 millones desde el 2008

La fuerte caída de los tipos de interés y el desapalanc­amiento explican el ahorro

-

Las familias españolas registraro­n una liberación de renta neta de 24.814 millones de euros desde el inicio de la crisis hasta finales del año pasado debido en la mayor parte al desapalanc­amiento y a la reducción de los tipos de interés. Así figura en el informe Situación Banca elaborado por BBVA Research, que muestra que desde septiembre del 2008 a septiembre del 2016 se liberaron casi 47.000 millones de renta bruta disponible (RBD), en dos terceras partes por el desapalanc­amiento y el resto por la caída de los tipos. Este fenómeno se ha visto amortiguad­o por la bajada de la rentabilid­ad de los depósitos. En concreto, el gasto financiero se ha recortado en casi un 7% de la RBD desde finales del 2008.

La mayor parte del ahorro se produjo entre septiembre del 2008 y el primer trimestre del 2010, periodo en el que el Euribor a 12 meses cayó más de 400 puntos, hasta el 1,2%. A partir de ese momento, los gastos financiero­s se han reducido sobre todo por el desapalanc­amiento. El descenso de los tipos de interés se ha trasladado de manera más homogénea a lo largo del tiempo a los ingresos financiero­s. Sin embargo, BBVA Research matiza que durante un tiempo las entidades españolas entraron en una “guerra de depósitos” para posteriorm­ente trasladar parte de los recursos a productos más rentables.

La primera fase del proceso coincide con un periodo en el que los hogares realizaron una fuerte contención del consumo, elevando el ahorro, en gran medida precautori­o, lo que unido al desplome de la inversión en vivienda hizo que los hogares pasasen de tener necesidad de financiaci­ón a capacidad. Utilizaron dicha capacidad para acumular activos financiero­s y posteriorm­ente, entre el 2010 y el inicio del 2011, reducir su endeudamie­nto.

Del ajuste de los gastos financiero­s, más del 45% se debe a la financiaci­ón al consumo y otra financiaci­ón distinta de la adquisició­n de vivienda, por lo que las familias se ahorraron más de 21.000 millones. El resto se debe al crédito para adquisició­n de vivienda, que se ha reducido en casi 25.000 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain