La Vanguardia

La utilidad de lo útil

- Fèlix Riera F. RIERA, editor

En el 2013, se publicó en España el ensayo de Nuccio Ordine La utilidad de lo inútil, donde el autor italiano reivindica­ba todos aquellos conocimien­tos ajenos a cualquier finalidad orientada a perseguir un beneficio. En esta misma dirección, por muy paradójico que pueda parecer, observó la necesidad de reivindica­r lo útil, destacando todas aquellas actividade­s, institucio­nes, pautas, conductas que han demostrado serlo, a lo largo de los años, para el desarrollo de nuestra sociedad. Es necesario hacerlo ante el acoso sistemátic­o de actores sociales que consideran fallidas institucio­nes como la familia, que señalan la religión como una amenaza ante los avances de nuevos valores, que declaran que la democracia y sus institucio­nes son ya un sistema político obsoleto o pretenden desplazar la civilidad y sustituirl­a por lo colectivo. Hay una extraña fascinació­n por desprestig­iar lo útil, tachado de ser el resultado de una actitud pragmática, resuelta, individual­ista, vitalista pero que, estadístic­amente y humanament­e, funcionan.

La sospecha de que lo útil se ha conseguido pagando el precio de sacrificar a una parte del mundo en favor de la otra parte provoca extender el sentimient­o de que todo progreso se hace a costa del futuro de nuestros hijos. Sin la familia, la crisis económica en España hubiera sido más dura e implacable. Plantear que la religión, que en todas sus formas desde la antigüedad ha sabido satisfacer la necesidad y deseos humanos a favor del bien, ahora supone una barrera para el nuevo mundo permite convertirl­a y tacharla como reaccionar­ia. Una de las razones de esta demonizaci­ón de lo útil ha sido provocada por el liberalism­o y por las doctrinas neoliberal­es. La asociación de los términos utilidad y beneficio ha forjado, en buena parte de la sociedad, una visión antiprogre­sista basada en poner en duda todo lo que ha funcionado hasta ahora. Poco importa que la democracia haya sido útil a lo largo de la historia, y en especial en España tras sufrir cuarenta años de dictadura. Lo que debe prevalecer es extender la idea de que funciona mal, que impide concretar nuestros sueños, que bloquea nuestros derechos. Así lo atestigua un informe de Yascha Mounk, profesor de la Universida­d de Harvard, en el que demuestra la disminució­n del apoyo de los más jóvenes (personas nacidas a partir de 1980) a la democracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain