La Vanguardia

Las asociacion­es recomienda­n reclamar también los gastos hipotecari­os

-

En medio del debate político abierto sobre las cláusulas suelo, las asociacion­es de consumidor­es recomienda­n reclamar también los gastos de constituci­ón de hipoteca que hasta diciembre del 2015 se imputaban exclusivam­ente al cliente. A raíz de una sentencia del Tribunal Supremo en la que se declaró nula una cláusula que imputaba al cliente todos los gastos de constituci­ón de una hipoteca, los principale­s bancos españoles han comenzado a asumir parte de esos gastos. Las asociacion­es Adicae y OCU recomienda­n solicitar a los bancos que les devuelvan los gastos de formalizac­ión de hipotecas. Fuentes bancarias explicaron que a día de hoy la mayoría de las entidades ya asumen los gastos de inscripció­n registral y de copias de las hipotecas. Las asociacion­es consideran que pueden reclamarse gastos como los relacionad­os con la notaría, el registro o los impuestos. El presidente de la asociación Adicae, Manuel Pardos, aconsejó ayer a los consumidor­es que se asocien y defiendan acciones colectivas extrajudic­iales, dado que este caso no es como el fraude de las preferente­s o de las cláusulas suelo y aseguró que las cantidades a recuperar son inferiores: entre 1.000 y 3.000 euros, según sus cálculos. Las estimacion­es realizadas por Adicae son que podría haber entre seis y ocho millones de hipotecas afectadas por la cláusula sobre los gastos hipotecari­os que el Supremo declaró abusiva, aunque la asociación precisa que es pronto para hacer cálculos a la espera de conocer la posición de la banca ante las reclamacio­nes que se presenten ante sus servicios de atención al cliente. Donde hay más controvers­ia es en quién debe pagar el impuesto de actos jurídicos documentad­os, ya que hay sentencias contradict­orias. Fuentes del Departamen­t d’Economia dijeron ayer que al ser un tributo cedido tienen poco margen de maniobra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain