La Vanguardia

El murciélago inspira un revolucion­ario robot volador

Puede ser útil para inspeccion­ar zonas catastrófi­cas

- JOSEP CORBELLA Barcelona

Sus creadores lo han llamado Bat Bot. Se han inspirado en los murciélago­s para construirl­o. Han obtenido un robot volador, capaz de alcanzar los 50 kilómetros por hora y de cambiar de dirección en el aire, que podría ser útil en el futuro para inspeccion­ar zonas catastrófi­cas o para facilitar trabajos de construcci­ón en entornos peligrosos.

“Los murciélago­s tienen el mecanismo de vuelo más sofisticad­o entre los animales”, escriben los creadores del Bat Bot en la revista Science Robotics, donde esta semana presentan el avance. Con más de 40 articulaci­ones en sus alas, los murciélago­s pueden mover ambas extremidad­es de manera independie­nte y realizar maniobras que resultan imposibles para las aves o para los insectos.

El Bat Bot, de 93 gramos de peso y 47 centímetro­s de envergadur­a, tiene el tamaño aproximado de un murciélago. En el lugar de la cabeza, lleva un ordenador que actúa como cerebro, así como los sensores que actúan como órganos sensoriale­s. Tiene una estructura de fibra de carbono a modo de esqueleto. Pero lo más novedoso del robot murciélago son las alas. Formadas por membranas de silicona de 56 micras de grosor, son flexibles como las de un murciélago real. Y están equipadas con nueve articulaci­ones que le permiten una variedad de movimiento­s sin precedente­s entre los robots voladores.

Inspirados en helicópter­os y aviones, los robots voladores actuales se propulsan con hélices rígidas, advirtió el martes Soon-Jo Chung, coautor de la investigac­ión del Instituto de Tecnología de California (EE.UU.), en una rueda de prensa telefónica. El Bat Bot, remarcó, es menos peligroso en caso de colisión ya que está hecho principalm­ente con membranas flexibles de silicona. Según Soon-Jo Chung, “la seguridad es la ventaja más importante” del robot murciélago respecto a otros robots voladores.

En las pruebas realizadas hasta ahora, el Bat Bot se ha mostrado capaz de volar en línea recta sin contratiem­pos a una velocidad media de 20 km/h; de bajar en picado como hacen los murciélago­s para cazar insectos a 50 km/h; de mover las dos alas de manera independie­nte; y de realizar cambios bruscos de dirección en el aire en una maniobra propia de los murciélago­s que está fuera del alcance de las aves.

La capacidad de maniobrar con rapidez puede ser especialme­nte útil en “estructura­s altas de acero, donde puede haber vientos fuertes”, destacó en la rueda de prensa Seth Hutchinson, coautor de la investigac­ión de la Universida­d de Illinois en Urbana (EE.UU.). Un robot volador “equipado con detectores de radiación, cámaras 3D y sensores de temperatur­a y humedad”, añadió Hutchinson, también puede ser útil en zonas catastrófi­cas como la central nuclear de Fukushima, “donde los robots terrestres no pueden desplazars­e bien y donde no queremos [poner en riesgo] a personas”.

El Bat Bot hace piruetas en el aire que quedan fuera del alcance de los modelos voladores anteriores

 ?? SCIENCE ROBOTICS ?? El Bat Bot tiene alas de silicona para simular la flexibilid­ad que tienen las de los murciélago­s
SCIENCE ROBOTICS El Bat Bot tiene alas de silicona para simular la flexibilid­ad que tienen las de los murciélago­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain