La Vanguardia

“Mi relación con España es sobre todo literaria”

Santo Piazzese, escritor

- JOSEP MARIA SERRA

Alto, de porte elegante, 69 años muy bien llevados, italiano en definitiva, Santo Piazzese ha viajado a Barcelona desde su Sicilia natal para participar en la BCNegra y de paso presentar la traducción al castellano de su novela Asesinato en el jardín botánico, editada por Siruela.

Su novela se publicó por primera vez en Italia en 1996, ¿por qué ha tardado tanto en traducirse al castellano? No lo sé. Y es curioso porque cuando la escribí estaba convencido que la primera lengua a la que se traduciría sería el castellano. Por falta de éxito tampoco ha sido ya que en Italia han habido 40 ediciones de la misma y se han vendido 130.000 ejemplares.

¿En su novela hay palabras escritas en castellano en el original, además de otras referencia­s hispánicas. ¿Qué relación tiene con España? Mi relación es sobretodo literaria. Esta es la tercera vez que la visito. La primera fue el viaje de novios en 1979 en el que mi mujer [presente en la entrevista] y yo viajamos a Barcelona en coche, la segunda fue a una feria literaria a Madrid y la tercera ésta. Sin embargo leo mucha literatura española. Sobretodo me interesan las novelas que tratan el periodo de la Guerra Civil Española. Me gusta Alicia Giménez Bartlett o Francisco González Ledesma, aunque también he leído El

Quijote o a Benito Pérez Galdós entre muchos otros.

El título original de su novela es

I delitti di Medina-Sidonia, otra

referencia española.

En realidad es la calle donde está el jardín botánico, Via Archirafi, que era un duque siciliano. Como le quería cambiar el nombre para que nadie pensara mal de mi director en la vida real, busqué el nombre de un ducado español. Después me enteré que la duquesa de Medina-Sidonia de aquel momento era marxista leninista y que la llamaban la Duquesa Roja. Me pareció brillante.

En la novela se cita en varias ocasiones al detective Pepe Carvalho, personaje creado por Manuel Vázquez Montalbán. ¿Qué le parece que sus herederos hayan llegado a un acuerdo con el escritor Carlos Zanón para que siga la serie? ¡No lo sabía! No conozco a Zanón. Normalment­e este tipo de operacione­s me parecen más comerciale­s que literarias, pero si es un buen escritor siempre puede pasar que la continuaci­ón sea mejor que el original. ¿Por qué no? Recuerdo que el editor de Raymond Chandler, tras su fallecimie­nto, encargó a otro escritor que

siguiera con la serie de Philip Marlowe y el resultado, a mí, no me gustó.

Lorenzo La Marca, el protagonis­ta de su novela, se define como “meteorópat­a” terminal, es irónico, algo cínico y en sus diálogos abundan los oxímorones y los juegos de palabras, algunos realmente graciosos. ¿Se parece a usted y no sólo por el hecho de que ambos sean biólogos? Cínico no. Él se declara cínico pero no lo es, más bien sentimenta­l. Entre él y yo realmente hay cosas que coinciden y otras que no. Entre las que coinciden está el perfil psicológic­o de ambos que es el mismo, nuestros gustos culinarios, las películas, la música, las personas a las que tenemos simpatía y con las que no tenemos ninguna afinidad, en la manera de relacionar­nos con el entorno social, y efectivame­nte a los dos nos influye mucho el clima. Las divergenci­as hay que buscarlas en nuestras biografías que son muy distintas, dejando aparte que ambos seamos biólogos.

Usted está jubilado como biólogo, ¿y como escritor?

Espero que no.

La Marca es demoledor cuando define personajes que no le caen bien. ¿Usted? Él no tiene matices, yo soy más diplomátic­o.

Palermo aparece como una ciudad con un tráfico espantoso en la que La Marca no aparca el coche sino que “lo suelta”. Después de 20 años ¿sigue igual? Los atascos siguen en algunas zona e incluso han empeorado. El centro histórico ha sido peatonaliz­ado y desde hace un año hay cuatro líneas de tranvía. En Sicilia consideram­os que quien respeta demasiado las reglas es sospechoso de algo y que los semáforos son sugerencia­s.

EL PERSONAJE “Lorenzo La Marca y yo compartimo­s el mismo perfil psicológic­o”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Santo Piazzese, ayer en Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ Santo Piazzese, ayer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain