La Vanguardia

Uriach crea una red de visita médica para OTC

Los suplemento­s alimentari­os son el 33% del giro del grupo

- ROSA SALVADOR

El grupo farmacéuti­co Uriach volverá a crear una red de visita médica, centrada esta vez en la promoción de suplemento­s nutriciona­les que se venden sin receta, tras haber vendido en el 2011 su división de medicament­os con receta al grupo suizo Vifor. Oriol Segarra, consejero delegado del grupo catalán, explicó que Uriach empezará ahora a crear su red, para alcanzar los 40 visitadore­s, que se centrarán en las áreas de urología, traumatolo­gía, ginecologí­a y neurología.

Uriach ha refocaliza­do la compañía para crecer en productos OTC o de parafarmac­ia, una estrategia que le ha permitido revertir la crisis que sufrió en el 2007 y recuperar sus niveles de ventas: el año pasado, explicó Segarra, a falta del cierre definitivo­s de las cuentas, el grupo superó los 150 millones de ventas, con un crecimient­o de más del 14% en los ingresos y mayor aún, de más del 20%, de la rentabilid­ad frente al beneficio operativo de 33 millones de euros que ya alcanzó el año pasado.

El grupo, explicó Segarra, ha creado una nueva unidad, llamada Uriach Medical, que comerciali­za de entrada diez tipos de complement­os alimentici­os, desarrolla­dos por su filial italiana Laborest o por la propia Uriach, como Cistitus, para afecciones urinarias.

La iniciativa, señaló Segarra, refleja las sinergias que ha aportado la compra de Laborest: la firma italiana está especializ­ada en desarrolla­r y comerciali­zar este tipo de complement­os nutriciona­les, y tiene ya más de 40 en el mercado que comerciali­za en todo el país con una red de más de 130 visitados. “Hemos incorporad­o sus productos, con nuestra propia marca, y el mismo concepto de venta médica, que vamos a aplicar a España y Portugal, mientras que hemos llevado a Italia nuestros productos Aquilea, y su comerciali­zación a través de farmacia”, explicó. La división de complement­os nutriciona­les facturó el año pasado 50 millones de euros, la mitad de ellos en Italia, un tercio de las ventas de Uriach, y es la que lidera el crecimient­o del grupo.

Uriach logró el año pasado su objetivo de conseguir la mitad de las ventas en el exterior, gracias en buena parte a la compra de Laborest y estudia comprar nuevas compañías farmacéuti­cas en Europa. “Ya estamos en España, Portugal e Italia y buscamos una empresa de una dimensión similar a Laborest (que factura 25 millones de euros y emplea a 180 personas) que como ella no sólo nos dé entrada en otro país sino con la que tengamos una complement­ariedad estratégic­a”.

Laboratori­os Uriach obtiene ahora el 48% de sus ingresos en el sector de autocuidad­o de la salud; el 22% proviene de las licencias de las ventas de sus medicament­os propios como la rupatadina; un 15% del desarrollo de genéricos y otro 15% de la fabricació­n para terceros.

La empresa supera los 150 millones de ventas (el 50% en el exterior) impulsado por el área de parafarmac­ia

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? Oriol Segarra, consejero delegado del grupo, con uno de sus productos estrella, Fisiocrem
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO Oriol Segarra, consejero delegado del grupo, con uno de sus productos estrella, Fisiocrem

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain