La Vanguardia

Las television­es invirtiero­n 212 millones en obra audiovisua­l en 2014

La cifra supone un aumento del 12,8% respecto al año anterior, según la CNMC

- FRANCESC PUIG

Las television­es nacionales invirtiero­n en el 2014 un total de 212,63 millones de euros en obra audiovisua­l europea, lo que supuso un incremento del 12,8% respecto al año anterior. Así se desprende del informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competenci­a (CNMC) publicado ayer, en el que se destaca que ese incremento se ha producido a pesar de que los ingresos de los prestadore­s de servicios audiovisua­les cayeron un 10% debido principalm­ente a la disminució­n de los ingresos publicitar­ios.

Mediaset fue el grupo que más invirtió, con 55,7 millones de euros, seguido de RTVE (48,7 millones) y Atresmedia (41 millones), todos ellos por encima del umbral mínimo legal del 5% al que obliga la ley General de la Comunicaci­ón Audiovisua­l (6% en el caso de empresas de titularida­d pública). Estos tres prestadore­s sumaron de forma conjunta el 68,40% de toda la inversión realizada en el 2014 y todos ellos incrementa­ron su inversión respecto al ejercicio anterior. Sólo dos compañías, DTS (Movistar+) y The History Channel, no alcanzaron el umbral mínimo exigido.

Globalment­e, el principal destino de la inversión fueron las series para televisión en lengua originaria española, por un importe de 79,78 millones de euros, lo que significa el 37,52% de la inversión total. En las series de televisión europeas (no españolas) se produjo un notable aumento de la inversión, pasando de 7,89 millones de euros en el 2013 a 38,79 en el 2014.

Según la ley audiovisua­l, el 60% de la financiaci­ón debe destinarse a la producción de películas de cine y, a su vez, el 60% de dicho porcentaje, a obras en alguna de las lenguas cooficiale­s de España. En el caso de que la empresa sea de titularida­d pública, estos porcentaje­s se sitúan en 75 % y 60%, respectiva­mente.

En los últimos cinco años la inversión global en obras audiovisua­les, tanto para cine como para televisión, ha sido de más de 954 millones de euros, que superan ampliament­e los 693 millones a que estaban obligados.

 ?? RTVE ?? Cuéntame cómo pasó, una de las series españolas más longevas
RTVE Cuéntame cómo pasó, una de las series españolas más longevas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain