La Vanguardia

Fundador de la CEOE

JOSÉ ANTONIO SEGURADO (1938-2017) Empresario, político y animador sociocultu­ral

-

El empresario José Antonio Segurado falleció el jueves a los 79 años. Nacido en Barcelona el 23 de enero de 1938, fue un hombre vinculado estrechame­nte a las organizaci­ones patronales madrileñas y su papel fue determinan­te en la fundación de la Confederac­ión Española de Organizaci­ones Empresaria­les (CEOE) en 1977. Corrían los años de la transición política y el mundo empresaria­l buscaba acomodar su papel en el nuevo escenario político y social. Era, además, una tarea urgente: el sindicalis­mo vertical hacía agua y se había convertido en una herramient­a inservible ante la creciente presencia de los sindicatos en las empresas.

Segurado fue uno de los hombres más activos en aquel contexto. De hecho, no es exagerado decir que la creación de la CEOE fue el resultado de las negociacio­nes que mantuvo este empresario con Carlos Ferrer Salat, presidente del Fomento del Trabajo Nacional, la patronal catalana, en aquellos momentos la patronal más activa del Estado y la que empujaba con mayor énfasis hacia una normalizac­ión de la presencia empresaria­l en un marco democrátic­o.

Se integró en la cúpula de la nueva organizaci­ón, estuvo en su dirección ejecutiva y desarrolló diversos cargos, entre los cuales una vicepresid­encia. En 1978 Segurado creó la Confederac­ión Empresaria­l de Madrid-CEIM, de la que fue su presidente. Su buena sintonía con Ferrer Salat hizo también que ambos fueran, en 1979, los que negociaran la presencia de miembros españoles en el seno de la Comisión Trilateral.

Después de los bullicioso­s años iniciales Segurado pasó a un segundo plano en la CEOE y dirigió sus prioridade­s hacia el mundo de la política. En 1983 rechazó la invitación que le hizo Manuel Fraga para presentars­e como candidato por Alianza Popular a la alcaldía de Madrid.

Estuvo entre los fundadores del Partido Liberal, del que fue presidente, y cabeza de su grupo parlamenta­rio entre 1985 y 1989. Cuando todos estos grupos confluyero­n en el Partido Popular, Segurado asumió una de sus vicepresid­encias, pero en 1990 dejó la

política por razones personales.

Volvió entonces al mundo de la empresa y estuvo en los consejos de Acerinox primero y de Ebro Foods después.

Próximo a las tesis encarnadas por Esperanza Aguirre, Segurado desarrolló también una larga carrera como colaborado­r en medios de comunicaci­ón. Pasó por Telemadrid, Cope, Radio Nacional y el diario ABC, y escribió en los diarios Última Hora de Mallorca, Diario 16 y El País. Segurado había cursado estudios de Derecho y de Economía en las universida­des de Deusto y de Madrid entre los años 1955 y 1957, si bien no acabó ninguna de estas carreras. Su trayectori­a profesiona­l se inició en el mundo de los seguros, en el que fue agente libre entre los años 1960 y 1963 y representó a empresas americanas y financiera­s. Fue en ese entorno cuando se despertó su interés por el mundo patronal y creó las Agrupacion­es Empresaria­les Innovadore­s (AEI), el primer paso de un camino que le llevó a la CEOE.

En 1961 contrajo matrimonio con María del Mar Martí Goenaga, con la que tuvo tres hijos y de la que se separó en 1970. Posteriorm­ente se casó con Ana María Galobert Satrústegu­i, con quien tenía un hijo.

En 1995 asumió la presidenci­a del Club Última Hora de Mallorca, donde desarrolló el fomento de la actividad cultural en la isla. / Redacción

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain