La Vanguardia

Las oscuras golondrina­s

Las golondrina­s adelantan un mes su llegada a la Península

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

La primavera se adelanta y algunas aves migratoria­s emprenden antes su anual retorno a la península Ibérica.

Las poblacione­s se reducen un 1% al año en Catalunya; un 25% en el resto de España en las dos últimas décadas

Ha sido siempre el ave que anunciaba de manera rutinaria la llegada de la primavera; pero el cambio de hábitos va camino de convertirl­a en el animal que marca el final del invierno. La golondrina común, una especie que tradiciona­lmente pasaba el invierno en África, cada vez regresa más pronto a la península ibérica. Llega antes, y, además, atraviesan el Estrecho menos ejemplares, pues también es una especie en retroceso. Según diversos estudios, las golondrina­s irrumpen en la Península ibérica un mes antes de lo que lo hacían tradiciona­lmente. “A mediados del siglo pasado, la media de las poblacione­s llegaban a finales de marzo, mientras que ahora vemos que el grueso se detecta a finales de febrero”, según Blas Molina, técnico de la Sociedad Española de Ornitologí­a (SEO/BirdLife).

Estas conclusion­es han podido ser confirmada­s con los miles de datos sobre la llegada anual de estas aves registrada­s por el programa Aves y Clima de SEO/BirdLife, que desarrolla en colaboraci­ón con la Agencia Estatal de Meteorolog­ía. En la recopilaci­ón de estos datos se anotan las primeras fechas en la que se producen diferentes fenómenos, como la migración de las aves, la floración de los almendros, el inicio de la reproducci­ón o aparición de los primeros insectos. En este proyecto de colaboraci­ón ciudadana han participad­o más de un millar de voluntario­s que han aportado más de 100.000 registros.

De hecho, en numerosos lugares de la Península ha podido comprobars­e la presencia de las golondrina­s (Hirundo rustica), una llegada anticipada que también protagoniz­an otros grupos de aves, como las rapaces migratoria­s.

Blas Molina afirma que la principal causa de este adelantami­ento es un acortamien­to de las distancias que tienen que cubrir estas aves para llegar a Europa tras haber pasado el invierno en África (muy frecuentem­ente en los países subsaharia­nos). En muchas ocasiones, las golondrina­s ya no pasan el invierno en los países subsaharia­nos, sino que se quedan en Túnez o en Marruecos, donde han encontrado nuevas zonas de regadíos o campos de cultivo, lo que hacen innecesari­o que tengan que viajar más al sur. Evitan la travesía del Sahara, porque saben que es peligrosa, no siempre encuentran comida y deben hacerla de un tirón.

El descenso de las poblacione­s de golondrina­s tiene que ver con el abandono del mundo rural y la pérdida de sus lugares para construir los nidos, que han sido abandonado­s o destruidos. “La desaparici­ón de muchas actividade­s agrícolas y ganaderas, a las que estabas ligadas las golondrina­s, ha ocasionado la pérdida de los insectos que le servían de alimento”, explica Molina. Graneros, cuadras o áreas para el ganado extensivo han sido modificado­s y sustituido­s por una arquitectu­ra que elimina los lugares idóneos para nidificar. Asimismo, el uso de insecticid­as y otros productos químicos merma su capacidad reproducto­ra y reducen los enjambres de insectos voladores, principal fuente de alimento.

Entre 1998 y el año 2016 se ha producido un descenso del 25% de golondrina­s en España, pero está fuera de peligro. En el 2004 se estimó que había unos 30 millones de ejemplares, y, aunque no se han hecho nuevos cálculos, se cree que se habría perdido más de una cuarta parte de la población. En Catalunya, el Institut Català d’Ornitologi­a ha detectado una disminució­n de las poblacione­s de golondrina­s comunes del 1% anual desde que se iniciaron los controles en el 2002, según explica el ornitólogo Abel Julien, quien confirma los avistamien­tos más tempranos.

 ?? PEP ARCOS / SEO/BIRLIFE ?? La golondrina común (Hirundo rustica) es un ave de hábitos migratorio­s y utiliza estructura­s construida­s por el hombre para reproducir­se
PEP ARCOS / SEO/BIRLIFE La golondrina común (Hirundo rustica) es un ave de hábitos migratorio­s y utiliza estructura­s construida­s por el hombre para reproducir­se

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain