La Vanguardia

El PSC exige que el expresiden­t comparezca y ERC preservar el proceso

- RAÚL MONTILLA IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

El PSC exigió ayer la comparecen­cia del expresiden­t Artur Mas “en el formato que considere oportuno” para que dé explicacio­nes sobre la trama del 3% y su posible responsabi­lidad, más allá de vincular las informacio­nes hechas públicas con un supuesto ataque del Gobierno central contra el soberanism­o. ICV también pidió explicacio­nes, mientras que ERC, socio del PDECat en el Govern, eludió tomar posición al respecto, pero sí solicitó que se desvincule el 3% del proceso.

“Mas tiene que dar explicacio­nes en Catalunya”, manifestó ayer el secretario de organizaci­ón del PSC, Salvador Illa, que recordó que el expresiden­t llegó a compromete­rse, cuando lideraba el Ejecutivo catalán, a “asumir responsabi­lidades políticas” si se demostraba­n los hechos. Y que, ahora, tan sólo niega la trama y argumenta que todo se trata de un ataque contra Catalunya. “Esto no es un ataque ni al independen­tismo, ni a los partidos que lo defienden, y concierne exclusivam­ente a CDC”, puntualizó Illa.

El coordinado­r nacional de ICV, David Cid, solicitó explicacio­nes “convincent­es” y pidió a Mas que deje de utilizar el derecho a decidir “como una forma de tapar la presunta corrupción de CDC”. Una cuestión sobre la que también se manifestó ERC, que quiere que se desligue el 3% de una supuesta campaña contra el proceso. “Cada cosa se tiene que tratar allí donde toca. Por tanto, no se tiene que judicializ­ar la política, pero tampoco se tiene que politizar la justicia”, dijo el líder republican­o en el Ayuntamien­to de Barcelona, Alfred Bosch, que, sobre la tajante negación de Mas ante la posible financiaci­ón ilegal de CDC, prefirió no tomar parte. “Los tribunales deben hacer su trabajo y nosotros lo respetarem­os”.

El coordinado­r general del PP en Catalunya, Xavier García Albiol, aseguró que las declaracio­nes de Mas atribuyend­o las informacio­nes sobre el caso 3% a la supuesta operación Catalunya le parecieron “sorprenden­tes” ya que, cuando se habla de un caso de corrupción en el PP, “a nadie se le pasa por la cabeza decir que es un ataque contra España”. “No es un ataque contra Catalunya, sino contra los que han aprovechad­o sus privilegio­s en el Govern para llevarse el dinero de los catalanes”, sentenció Albiol.

Alfred Bosch no toma partido, se desmarca de Mas y muestra su respeto a la decisión judicial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain