La Vanguardia

Cine multiétnic­o

-

LA noche de los Oscars se preveía este año rica en críticas al presidente Trump. Y será recordada por el error garrafal en la entrega del premio a la mejor película: se anunció para

La La Land, pero sus autores se enteraron, cuando ya estaban sobre el estrado agradecién­dolo ante millones de telespecta­dores de todo el mundo, que el galardón era, en realidad, para Moonlight. Ahora bien, ni aquellas previsione­s ni este error deberían ensombrece­r otra particular­idad de esta edición de la gran gala del cine: el número récord de premios para profesiona­les afroameric­anos. En total, fueron cinco.

No es esta la primera ocasión en que los Oscars recaen en negros o en negras. Hay que remontarse a 1940 para hallar a la primera, Hattie McDaniel, mejor actriz secundaria entonces por su trabajo en Lo que el viento

se llevó. O a 1964 para dar con Sidney Poitier, que fue el primer negro en ganar el premio al mejor actor, por Los

lirios del valle. Desde entonces, y hasta la madrugada de ayer lunes, un total de 32 personas de color, ya fueran actores, músicos, guionistas productore­s o técnicos habían logrado la codiciada estatuilla. Entre ellos, Halle Berry y Denzel Washington, que en el 2002 formaron la primera pareja negra que obtenía el reconocimi­ento a mejor actor y mejor actriz en una misma edición.

Sin embargo, la ausencia de nominacion­es de actores afroameric­anos en las ediciones del 2015 y 2016 suscitó un movimiento social de protesta y, a continuaci­ón, una serie de reformas en el seno de la Academia de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas, que rige los destinos de los Oscars y, desde el 2013, está presidida por la ejecutiva cinematogr­áfica de color Cheryl Boone. En una iniciativa para fomentar la diversidad en la Academia, esta amplió generosame­nte el número de miembros con derecho a voto. Lo hizo primando la diversidad geográfica –fueron invitadas personas de 59 países–, de sexo –un 47% de mujeres– y étnica –un 41% eran personas negras–.

Esta iniciativa para aumentar la diversidad en los Oscars es bienvenida. Y es de desear, huelga decirlo, que el reparto de premios sea siempre y ante todo acorde con la calidad de los trabajos cinematogr­áficos evaluados. Todo indica, además, que el mercado es partidario de sancionar positivame­nte la tendencia. En Estados Unidos, un filme como Figuras ocultas, que narra la historia de las científica­s negras que trabajaron para la NASA, ha recaudado más de 150 millones de dólares, ligerament­e por delante de La La Land, triunfador­a de esta edición, a la que acudió con catorce nominacion­es y se fue con seis galardones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain