La Vanguardia

El corazón, causante del 30% de las muertes en España

El número total de fallecimie­ntos subió un 7% en el 2015

- CELESTE LÓPEZ Madrid

En contra de la opinión de la ciudadanía, no es el cáncer la principal causa de muerte de los españoles. Es el corazón, o mejor dicho, el fallo del corazón y del sistema circulator­io lo que mató en el 2015 a 124.197 personas, según los datos facilitado­s por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Casi un 30% de las muertes naturales que cada año se registran en España se relacionan con este músculo vital, seguido a corta distancia de los tumores (26,4% de los muertes), con 111.381 fallecidos. Y, sin embargo, el estigma negativo del cáncer pesa más, eclipsando en ocasiones las voces de aquellos que solicitan más desfibrila­dores, una vida más pausada, menos presión laboral y una mejor alimentaci­ón.

La tercera causa de muerte en España tiene que ver con el sistema respirator­io, eso sí, a gran distancia aún de las dos anteriores citadas. Pero su aumento, en el 2015 respecto al año anterior de un 18,3% (casi 52.000 muertes), ha activado todas las alertas. La mala calidad del aire y la contaminac­ión que amenaza día tras día a las grandes ciudades se ciernen como el principal causante de estas muertes, como insiste una y otra vez la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Estos datos avalan las decisiones de los regidores que están poniendo coto al tráfico en las grandes ciudades, aún en contra de la propia ciudadanía. El grupo de los mayores de 80 años son los más afectados por las enfermedad­es respirator­ias.

El informe del INE revela que la mortalidad en España sigue aumentando: en el 2015 casi un 7% más que el año anterior. En total, 422.568 defuncione­s, la cifra más alta en la última década, en gran medida por el aumento del envejecimi­ento poblaciona­l. En ese año, murieron más hombres (213.309) que mujeres (209.259), ellas por enfermedad­es del sistema circulator­io (más del 32%) y ellos, por tumores (el 31,7%).

El 96,4% de las muertes se producen por causas naturales (enfermedad­es), mientras que el resto, 15.079 fallecimie­ntos, lo fueron por causas externas, con un incremento del 1,2% respecto al año anterior. El suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, con 3.602 fallecimie­ntos (un 7,9% menos que en el 2014). Es la primera causa de muerte no natural entre los 20 y 39 años. Por detrás se situaron las caídas accidental­es, y el ahogamient­o, sumersión y sofocación accidental­es. Por accidente de tráfico falleciero­n 1.880 personas.

Crecen los decesos por enfermedad­es respirator­ias, relacionad­as con la polución atmosféric­a

 ?? AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO ?? Una médica y la enfermera del SEM tratan con hipotermia un infarto
AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO Una médica y la enfermera del SEM tratan con hipotermia un infarto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain