La Vanguardia

El Mobile supera ya desde el primer día todas las previsione­s

La gran asistencia de congresist­as marca una jornada sin problemas de transporte

- DAVID GUERRERO FRANCESC BRACERO L’Hospitalet de Llobregat

Cada año, cuando se clausura una edición del Mobile World Congress (MWC), parece difícil que el año siguiente pueda batirlo. Pero la progresión del gran salón de Barcelona es geométrica. Pabellones a rebosar, zonas de restauraci­ón repletas, el centro de medios de comunicaci­ón hasta los topes... El MWC 2017 es el más multitudin­ario hasta la fecha. El jueves se conocerán las cifras pero todo apunta a que se volverán a batir récords y se superarán los 101.000 asistentes previstos.

EL RECLAMO MÁS VISTOSO La realidad virtual es el atractivo estrella para llamar la atención de los congresist­as DE ESPANYA A EUROPA FIRA Ferrocarri­ls registró un 22,9% más de pasajeros que en la anterior edición

El stand de Samsung en el pabellón 3 suele ser uno de los más grandes cada año. En esta edición también, pero la compañía coreana no tenía un nuevo modelo de móvil que mostrar, porque su nuevo smartphone de bandera, el Galaxy S8, lo presentará a finales de marzo en Nueva York, así que la compañía coreana aplicó el principio con el que Apple inauguró sus primeras tiendas: si no puedes llenarlas de producto, lléuna nalas de público. Dicho y hecho, Samsung ha montado un stand dedicado a la realidad virtual en el que hubo colas durante todo el día y es previsible que las aglomeraci­ones se prolonguen en los tres días que quedan de evento. Como Samsung, grandes pero también numerosas pequeñas marcas han optado por ofrecer experienci­as en realidad virtual para atraer a los congresist­as a sus estands.

El transporte era una de las pruebas de fuego de la presente edición. Sin la amenaza de huelgas y con la línea 9 de metro perfectame­nte operativa se demostró que el transporte público es la mejor opción para llegar al evento. La línea que traslada directamen­te del aeropuerto hasta el interior del mismo recinto de Fira Gran Via aumentó las validacion­es un 85% hasta las siete de la tarde respecto a un lunes cualquiera. Aun así, los Ferrocarri­ls de la Generalita­t (FGC) fueron la opción preferida por los asistentes. Durante varios años fue la única vía para llegar hasta el congreso y muchos mantienen la costumbre. En el trayecto entre Plaça Espanya y Europa Fira ayer se registraro­n un 219% más de pasajeros que en un día laborable y un 22,9% más que en la anterior edición. Ayer trasladaro­n a cerca de 40.000 personas. A primera hora de la mañana había convoyes en los que no cabía aguja pero el dispositiv­o especial, con un refuerzo de las frecuencia­s, respondió a la perfección. Los que optaron por el metro e hicieron transbordo en las líneas 1 y 5 para conectar con la 9 desde el centro de la ciudad fueron menos y, como recompensa, viajaron más anchos.

No le fue tan bien al tráfico rodado. La llegada y recogida en taxi

y lanzaderas fue complicada, como de costumbre, a causa del vehículo privado que también accede a una zona con una gran actividad empresaria­l. Tampoco ayuda que el acceso al aparcamien­to de la Fira obligue a pasar por delante de la principal entrada del recinto, lo que complicó las cosas en los accesos viarios al juntarse los que llegan hasta la zona para descargar pasaje con los que buscaban acceder a la entrada abierta del aparcamien­to de Fira Gran Via.

El montaje exterior del congreso para el acceso de los visitantes a pie se modificó el año pasado y se ha mantenido en el actual. Para que no se acerque al recinto nadie que no disponga de la correspond­iente identifica­ción, el centro de acreditaci­ones está instalado en el principal acceso al aparcamien­to subterráne­o. Un sistema de vallas y doble control impide, por cuestiones de seguridad, que nadie sin identifica­r se acerque al recinto de la Fira, blindado policialme­nte de manera evidente. Además, ayer se estrenaron unos bolardos retráctile­s en el principal acceso de mercancías y se pusieron barreras de hormigón en las entradas.

Dentro del recinto ferial la organizaci­ón va rodada. Desde los pasillos superiores, los congresist­as son vistos como hormigas que saben adónde van en los inmensos pasillos enmoquetad­os que albergan sorpresas a cada paso. Aquí

El aumento de visitantes llena todas las conferenci­as y agota las existencia­s de comida en restaurant­es

una aplicación útil, allí un dron, más allá un coche conectado... Una de las novedades para mejorar los flujos de asistentes en el largo pasillo que une los pabellones son unos nuevos controlado­res de seguridad subidos a unas escaleras como las de los árbitros de tenis para tener una mayor visibilida­d y ser vistos. Situados a lo largo del pasillo, cuentan con un megáfono para lanzar instruccio­nes en caso de necesidad.

El aumento de visitantes también se traduce en la presencia de periodista­s de todo el mundo. El centro de medios de comunicaci­ón, con unas instalacio­nes que resultaban suficiente­s en anteriores ediciones, empezó a quedarse pequeño. Es un indicador de que el congreso se acerca a sus límites de capacidad pese a ocupar 115.000 metros cuadrados. Las salas de conferenci­as se llenaron hasta arriba y más de un restaurant­e tuvo a los clientes haciendo cola porque estaban esperando a que llegara más comida desde las cocinas centrales.

 ??  ??
 ?? CÉSAR RANGEL ?? Como en las rebajas. Los controles de acceso al salón registraro­n la mayor afluencia a primera hora de la mañana
CÉSAR RANGEL Como en las rebajas. Los controles de acceso al salón registraro­n la mayor afluencia a primera hora de la mañana
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Asistentes al congreso experiment­ando con la realidad virtual
ÀLEX GARCIA Asistentes al congreso experiment­ando con la realidad virtual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain