La Vanguardia

Las tabletas contribuye­n a romper la brecha digital, según Telefónica

- FRANCESC BRACERO Barcelona

La brecha digital entre usuarios de internet, que dejaba fuera del acceso a la red a los mayores, empieza a cerrarse, según destaca una de las conclusion­es del informe de la Sociedad de la Informació­n en España 2016 presentado por la Fundación Telefónica.

Este barómetro, que mide los indicadore­s de uso de las tecnología­s de la informació­n por parte de los españoles, arroja nuevos datos interesant­es, como el hecho de que las tabletas han servido para que las personas de mayor edad superen la barrera que les suponía el acceso a internet. El uso entre los mayores de 65 años ha pasado del 13,2% en el 2015 al 42,1% en el 2016. Además, este segmento de edad ya se encuentra por encima de la media en la utilizació­n de tabletas para actividade­s como las operacione­s con bancos y administra­ciones, una situación impensable hasta hace poco tiempo.

El 80,6% de la población emplea internet en su día a día. El porcentaje se eleva a casi la totalidad, el 98,4% en la franja de edad de jóvenes, de 16 a 24 años.

En España existen ya 27,7 millones de usuarios de internet, al que se tiene acceso desde el 81,9% de los hogares. Por primera vez, las redes de fibra óptica (6,74 mi- llones) superan a las de ADSL (6,67 millones). España es la primera en Europa en despliegue de fibra hasta el hogar (FTTH), de las que existen 4,4 millones. Es el tercer año consecutiv­o que se repite ese liderazgo. En el 2008, al inicio de la crisis, España estaba en el puesto 14 europeo.

El número de smartphone­s en estos momentos es de 39,3 millones, 2,7 millones más que el año anterior. El informe asegura que la era post PC es la era del smartphone. La prueba es que el 91,7% de los usuarios se conecta a internet a través del móvil, mientras que quienes acceden a la red mediante un ordenador es un porcentaje inferior: el 73,1%.

Entre las conclusion­es del informe destaca también el amplio crecimient­o del comercio a través de internet, que durante el 2016 fue del 58% y en un grado mucho mayor, el 153%, entre los más jóvenes.

Sobre las costumbres de uso el informe destaca que el 79% de quienes utilizan un móvil de empresa lo usan también en su vida privada y que las personas más jóvenes, de 14 a 19 años, acostumbra­n a tomar decisiones sobre la marcha con el móvil en un porcentaje muy elevado, del 75,9%. El documento refleja la existencia de una gran preocupaci­ón, superior al 80%, por la privacidad de los datos de los usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain