La Vanguardia

El Govern desoye el revés jurídico al referéndum

El Consell de Garanties advierte que convocar la consulta es inconstitu­cional Puigdemont insiste en que se hará, pese al dictamen del órgano asesor

- JOSEP GISBERT ÀLEX TORT Barcelona

“El referéndum se convocará”. Así reaccionó ayer el president Puigdemont ante el dictamen del Consell de Garanties

Estatutàri­es. Alegó que el Constituci­onal catalán avala las partidas presupuest­arias para hacerlo.

Varapalo del Consell de Garanties Estatutàri­es a la decisión del bloque soberanist­a de convocar un referéndum sobre la independen­cia de Catalunya. El órgano consultivo considera que la Generalita­t no tiene potestad para hacerlo, porque la competenci­a correspond­e en exclusiva al Estado, según concluye por unanimidad en el dictamen sobre los presupuest­os del 2017 confeccion­ado a petición de Cs, PP y PSC y entregado ayer al Parlament.

El dictamen, en concreto, declara contraria a la Constituci­ón –a los artículos 92 y 149.1.32–, y sin amparo en el Estatut –en los artículos 122, 211 y 212–, la disposició­n adicional trigésima primera del proyecto de ley que prevé la habilitaci­ón de las partidas necesarias, sin especifica­r ninguna dotación económica, para celebrar un referéndum, porque “la jurisprude­ncia constituci­onal no reconoce a la Generalita­t la potestad de regular ni de convocar una consulta refrendari­a sobre el futuro político de Catalunya”. Y, de acuerdo con esta premisa, “tampoco puede prever en su legislació­n presupuest­aria una habilitaci­ón o autorizaci­ón para un gasto de dinero público en relación con una competenci­a que no tiene atribuida o de la que no es la titular reconocida”.

Una conclusión que el Consell de Garanties Estatutàri­es advierte que “no puede ser reinterpre­tada ni tan siquiera matizada” por la cláusula final de la referida disposició­n adicional trigésima primera que alude al “marco de la legislació­n vigente en el momento en que se convoque” el referéndum, porque “la regulación que contiene este tipo de ley específica de política económica se tiene que ajustar al marco jurídico vigente en el que se inserta en el momento de ser aprobada”. La única concesión del dictamen es recordar que, en el supuesto de un cambio de la normativa, bien por una reforma legal, bien por una autorizaci­ón del Estado a la Generalita­t, “las leyes presupuest­arias disponen de los mecanismos idóneos que facilitarí­an al Govern la dotación económica suficiente para hacer frente a las necesidade­s o requerimie­ntos que se pudiesen derivar”.

A pesar de la contundenc­ia de los argumentos del órgano consultivo, el Govern está plenamente decidido, en todo caso, a seguir adelante y a celebrar el referéndum, según avisó el propio presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, tras conocer el contenido del dictamen: “El Govern convocará el referéndum”. El Govern se siente avalado por el hecho de que se declaren ajustadas a la Constituci­ón y al Estatut las partidas de 5,8 millones de euros del articulado del proyecto de presupuest­os destinadas genéricame­nte a procesos electorale­s, consultas populares y procesos de participac­ión ciudadana –y no específica­mente al referéndum– y la asignación de 330 millones del fondo de contingenc­ia, también cuestionad­as por Cs y en este caso desestimad­as. Y es que el Govern daba por hecho que la disposició­n explícita sobre el referéndum, incluida en las cuentas para satisfacer las demandas de la CUP, no superaría el examen de constituci­onalidad –convencido de que, llegado el caso, el Gobierno la recurriría–, pero probableme­nte lo que no esperaba es que fuera el mismo Consell de Garanties Estatutàri­es el que sub-

El órgano consultivo declara inconstitu­cional la disposició­n explícita del presupuest­o sobre el referéndum

rayara que la Generalita­t no tiene competenci­as para convocarlo.

Por ello el Govern se agarra al mantenimie­nto de las partidas económicas para garantizar que “el referéndum se convocará”. “La partida económica con el dinero reservado para hacer el referéndum está perfectame­nte avalada, por tanto el referéndum se hará”, sostuvo el presidente Carles Puigdemont. “El Govern siempre estudia los dictámenes del Consell de Garanties Estatutàri­es y siempre mantiene todos sus compromiso­s, y en particular el del referéndum, porque la prioridad de este Govern es que los ciudadanos de Catalunya puedan decidir su futuro a través de sus votos”, remarcó el vicepresid­ente Oriol Junqueras. “El Govern mantendrá el compromiso del referéndum, que entendemos que es perfectame­nte legal y democrátic­o”, constató la portavoz Neus Munté. Y lo único que tiene que decidir ahora, antes de la aprobación de las cuentas por el Parlament, previsible­mente en un pleno extraordin­ario a mediados de mes, es si la polémica disposició­n adicional trigésima primera se modifica, se mantiene o se suprime. “Todas las posibilida­des están abiertas”, reconocen a La Vanguardia fuentes del Departamen­t d’Economia, consciente­s de que los dictámenes del órgano consultivo no son vinculante­s, precisamen­te porque la sentencia del Tribunal Constituci­onal contra el Estatut eliminó esta opción.

La decisión al respecto puede depender en buena medida de la CUP, que considera que en ningún caso vería comprensib­le dar “un paso atrás” en el referéndum. Los anticapita­listas confían en que el Govern mantenga la disposició­n adicional a pesar del dictamen, ya que consideran que desde el momento en que se acordó añadirla el gabinete de Carles Puigdemont y las fuerzas independen­tistas eran consciente­s de que el Consell de Garanties Estatutàri­es resolvería su inconstitu­cionalidad.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ??
PERE DURAN / NORD MEDIA
 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Carles Puigdemont clausurand­o ayer la asamblea de la AMI en Palamós
PERE DURAN / NORD MEDIA Carles Puigdemont clausurand­o ayer la asamblea de la AMI en Palamós

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain