La Vanguardia

Barcelona invierte 40 millones en 500 pisos para alquiler social

El Ayuntamien­to ha adquirido las viviendas a bancos y fondos de inversión

- SILVIA ANGULO RAMON SUÑÉ

Barcelona aspira a mirarse de igual a igual con otras ciudades del mundo que poseen un importante parque de pisos públicos de alquiler social. Nueva York, Berlín, Londres, París o Amsterdam presentan, todas ellas, porcentaje­s de dos cifras, mientras que en la capital catalana la representa­ción de esta tipología residencia­l apenas llega al 2%. Para comenzar a corregir esta anomalía histórica, el Ayuntamien­to ha empezado a desarrolla­r una de las iniciativa­s previstas en el Plan para el Derecho a la Vivienda, que tendrá vigencia hasta el 2015. Se trata de compra de pisos a los grandes tenedores de vivienda, sobre todo entidades bancarias y fondos de inversión. En lo que va de mandato, el Ayuntamien­to ya ha adquirido 151 pisos y la voluntad es llegar a superar la cifra de los 500 en el plazo más corto posible.

El gerente de Vivienda, Javier Burón, explica que el Consistori­o ha puesto en marcha un plan extraordin­ario de compras en el que prevé invertir 40 millones de euros. La adquisició­n de este tipo de pisos tiene sus ventajas, ya que resulta más barato que construir o rehabilita­r y permite acortar plazos.

Burón señala que la compra de estas viviendas se hace a un precio ventajoso, por debajo del precio de mercado, y utilizando la figura del tanteo y retracto. Por ley, los grandes tenedores están obligados, en primera instancia, a ofrecer estas viviendas a la administra­ción antes que a terceros. “Exigimos bastante sacrificio a las entidades bancarias o fondos de inversión y tenemos unos filtros de precio, tamaño, estado o equipamien­to de las viviendas o los edificios enteros”, señala el gerente de Habitatge.

En estos meses, el Ayuntamien­to ya ha escriturad­o 151 viviendas que se destinarán a cubrir casos de emergencia habitacion­al. Además, hay otras 56 que están en trámite de adquisició­n y hay una reserva presupuest­aria para la compra de 239, con lo que, según Burón, se podría llegar perfectame­nte a una cifra de cerca de 500 pisos.

La mancha de estas compras se extiende por todos los distritos, pero son los de Nou Barris, Sant Andreu, Ciutat Vella y Sant Martí aquellos en los que se producen más transaccio­nes de este tipo. Con todo, la aspiración del equipo de gobierno es la de llevar a cabo políticas de compra más activas en las zonas donde el suelo está agotado. En este sentido, hay la voluntad de encontrar más activos en Gràcia, Eixample u Horta-Guinardó. De esta manera se favorece la llegada del alquiler social a más rincones de la ciudad al margen de las previsione­s de construcci­ón de vivienda protegida, que se concentra sólo en aquellos distritos en los que sí hay disponibil­idad de suelo.

Además de comprar vivienda, el Ayuntamien­to también está trabajando en la ampliación del parque de alquiler protegido mediante la construcci­ón de nuevas promocione­s. La intención es destinar la mayor parte de las nuevas edificacio­nes –un 80%– al alquiler y el resto encomendar­lo al derecho en superficie. Se trata de una figura por la que el inquilino mantiene la propiedad de su vivienda durante 75 años, pero el suelo continúa en manos del Ayuntamien­to de Barcelona, que recupera totalmente la propiedad transcurri­dos estos años. El objetivo es construir 8.854 pisos a lo largo de los próximos nueve años.

En la actualidad, en Barcelona hay unas 11.000 viviendas de alquiler protegido propiedad del Ayuntamien­to, la Generalita­t, en-

Nou Barris, Sant Andreu, Ciutat Vella y Sant Martí, los distritos con más operacione­s Hasta ahora se han escriturad­o ya 151 viviendas y están en trámite otras 56

tidades del Tercer Sector y promotores privados. Además, hay 10.000 familias que reciben ayudas para pagar las rentas y evitar los desahucios. Hoy en día, el 90% de los lanzamient­os que se producen en Barcelona lo son por impago del alquiler. Uno de los objetivos del Plan para el Derecho a la Vivienda es incrementa­r el parque público para intentar frenar la escalada de los precios de arrendamie­nto que está padeciendo Barcelona y también su área metropolit­ana.

Al margen de esta política de creación de vivienda, el Ayuntamien­to de Barcelona está trabajando en colaboraci­ón con la Generalita­t en la creación de un índice orientativ­o de precios de alquiler. La semana pasada se celebró una reunión conjunta de las dos administra­ciones, las plataforma­s de internet y los profesiona­les del sector para abordar esta cuestión. La Generalita­t anunció el mes pasado que aprobará por decreto este índice de precios elaborados a partir de los datos que aportan los depósitos de las fianzas al Incasòl. Burón asegura que no existen divergenci­as con la Generalita­t y que se creará un único registro para Barcelona y su área metropolit­ana. Según el gerente de Vivienda del Ayuntamien­to de

Barcelona, los portales que ofrecen viviendas de alquiler también están interesado­s en racionaliz­ar un mercado que vuelve a tener importante­s subidas de precios. “Las plataforma­s quieren un mercado más estable y los profesiona­les del sector también”, apunta Burón.

Precisamen­te, ayer, durante la presentaci­ón del informe anual sobre la evolución del mercado de alquiler en Catalunya en el 2016, la consellera de Governació, Meritxell Borràs y el secreatrio de Habitatge de la Generalita­t, Carles Sala, se refirieron a esta indicador, que podría presentars­e a finales de este mes o, como muy tarde, a comienzos de abril. El indicador se hará a partir de los datos más fiables, los del Incasòl. En principio no será para toda Catalunya. Inicialmen­te está previsto, y así se ha informado ya a los alcaldes correspond­iente, que se elabore un indicador de precios para Barcelona y algunas ciudades de la región metropolit­ana (entre ellas podrían estar l’Hospitalet, Badalona, Sabadell y Terrassa). En segunda fase, los índices estarían disponible­s para 14 municipios (preferente­mente de más de 100.000 habitantes). Este instrument­o ha de servir como referencia y también para incentivar que los propietari­os, mediante una serie de ayudas y garantías, pongan más pisos de alquiler asequible en el mercado.

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Falta vivienda pública. Nuevo edificio de protección oficial en la esquina de las calles Pere IV y Josep Pla, en el Poblenou
XAVIER GÓMEZ Falta vivienda pública. Nuevo edificio de protección oficial en la esquina de las calles Pere IV y Josep Pla, en el Poblenou

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain