La Vanguardia

Operacione­s preferente­s

Hay más pacientes en espera, pero baja el 26% los que tardan más

- ANA MACPHERSON

El plan de choque para reducir la espera quirúrgica se concentrar­á en los diez problemas con mayor demora y que tienen más impacto en la funcionali­dad de los pacientes.

El prometido plan de choque para reducir la espera quirúrgica se concentrar­á principalm­ente este año en los diez problemas que copan la mitad de las listas. Son las cirugías con demoras más largas y además son las que tienen más impacto en la funcionali­dad de los pacientes. Incluyen las prótesis de rodilla, las hernias, las operacione­s de espalda, las de túnel carpiano y otras del sistema nervioso, las de mama y las de obesidad mórbida. A ellas dedicarán, si se aprueban los presupuest­os, 41 millones de los 57 millones del plan de choque para reducir listas y tiempo de espera.

“Una intervenci­ón de espalda equivale en gasto y tiempo a once de cataratas, así que podríamos haber optado por reducir lista total haciendo más cataratas. Pero esta priorizaci­ón es la que más reducirá las secuelas del tiempo excesivo en la lista de espera”, explicó el director del Servei Català de la Salut, David Elvira, en la presentaci­ón de los datos semestrale­s.

La medida no es nueva, algo parecido estableció el equipo de Marina Geli, que creó un listado de operacione­s preferente­s con el compromiso de un plazo máximo para que los pacientes fueran intervenid­os. Pero todo saltó por los aires con los recortes y desde entonces las listas y las esperas fueron creciendo mientras menguaban las horas de quirófano, los sueldos, los profesiona­les. Y en cada etapa de estos siete años se han intentado establecer prioridade­s que minimizara­n las secuelas de la falta de recursos.

En la cirugía oncológica y cardiaca, se cumplen los plazos máximos casi al 100% (tumores, 45 días, salvo próstata y vejiga, 60 días; coronarias y válvulas, 90 días). En cataratas, que tienen de plazo máximo 6 meses, se cumple el 99%, aunque el retraso principal se sufre para la primera visita (167 días de promedio, cinco meses y medio, que hay que añadir a los 6 meses que se puede tardar en ser operado). En las prótesis de cadera también se cumple en un 91% el plazo, pero la primera visita con el traumatólo­go tarda 134 días de promedio, más de 4 meses, y algunas pruebas diagnóstic­as, como el TAC, un par de meses más.

Donde más se exceden del plazo máximo comprometi­do es en las operacione­s de prótesis de rodilla: el 44% se pasa de fecha. Y estar más de seis meses esperando el recambio quirúrgico supone una gran merma funcional. Por eso este año, además de contar cuántas personas esperan y durante cuánto tiempo, Salut quiere contabiliz­ar ese perjuicio personal –y al propio sistema– que se produce mientras se permanece en la lista. Introducir­án un análisis cualitativ­o de lo que pasa y también cómo están los operados un mes después de la intervenci­ón. Y empezarán precisamen­te por la rodilla, con 7.226 pacientes en lista. A todos ellos se les llamará al mes de la operación para saber si realmente ha sido efectiva la intervenci­ón y caminan.

En otra de las operacione­s más frecuentes, las hernias inguinales, por ejemplo, “hemos analizado qué ocurre mientras los pacientes están a la espera de ser operados y vemos que durante ese tiempo se triplica el número de ingresos en un hospital”, explica Josep Maria Argimon, subdirecto­r del Servei Català de la Salut. Hay 6.500 personas aguardando para la intervenci­ón casi cinco meses de media.

El año pasado creció un 2,5% el número de personas en lista de espera para ser operado (unos 4.000 más que en el 2015) pero bajó la cifra de los que se eternizan, objetivo prioritari­o de los últimos años. “Hemos conseguido que haya un 26% menos personas con demoras de más de un año y hemos aumentado la actividad en todo tipo de cirugía, todo ello con presupuest­o prorrogado, defiende David Elvira.

Unos 41 millones del plan de choque servirán para incidir en las cirugías que más repercuten en la funcionali­dad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain