La Vanguardia

Rajoy llama al Govern a cumplir su propia ley como le advierte el dictamen

La oposición exige a Puigdemont que abandone ya su plan independen­tista

- CARMEN DEL RIEGO MAITE GUTIÉRREZ Madrid / Barcelona

Legalmente puede ser o no vinculante, pero políticame­nte el Gobierno de Mariano Rajoy da mucha “significac­ión política” al dictamen del Consell de Garanties Estatutàri­es que declara contraria a la Constituci­ón y al Estatut la disposició­n del proyecto de presupuest­o de la Generalita­t sobre el referéndum. A juicio del Ejecutivo central, el dictamen es “muy importante” no tanto desde el punto de vista legal sino desde el político, ya que supone entrar en contradicc­ión no con los órganos y la legislació­n española sino la propia legislació­n catalana, que los soberanist­as están dispuestos a incumplir con tal de lograr seguir adelante con el proceso soberanist­a, lo que debilita el carácter democrátic­o en el que siempre han querido escudarse.

El ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, se refirió a este dictamen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, aun sin que se le preguntara por él, para hacer una llamada “al diálogo, a la responsabi­lidad y a la tranquilid­ad”, pero también a la Generalita­t “a que cumpla con la ley, incluso con su propia ley, y que no sigan manteniend­o cosas que sus propios organismos constituci­onales rechazan”.

Méndez de Vigo subrayó que el Consell de Garanties Estatutàri­es “es un órgano creado por la propia Generalita­t, un instrument­o de la Generalita­t, que le dice a la Generalita­t que está cometiendo actos inconstitu­cionales”.

El Gobierno no tiene intención de aprovechar esta circunstan­cia para hacer ninguna actuación por parte del Ejecutivo del Estado que resalte lo que ha dicho el organismo catalán. Aun así, ayer sus miembros no podían esconder su satisfacci­ón por la decisión de declarar inconstitu­cional la disposició­n que señala que la Generalita­t debe habilitar partidas presupuest­arias para celebrar el referéndum soberanist­a. Satisfacci­ón porque cuando el Gobierno central tenga que recurrir al Tribunal Constituci­onal una partida será un argumento de peso el informe del Consell de Garanties, por mucho que su dictamen no sea vinculante.

Y el Gobierno tampoco tiene ninguna intención de dar un paso más de presión en estos momentos si se aprueba la partida en contra del informe, ya que muchos consideran que ahora sería perjudicia­l para la estrategia del Ejecutivo de Rajoy. Cuando se plantee el referéndum, sí tomará decisiones frente al bloque soberanist­a, como podría ser poner condicione­s para las transferen­cias financiera­s a Catalunya que debe hacer el Gobierno. El Ejecutivo lo tiene claro. Es una nueva baza en su estrategia, y es mejor ser prudente ahora.

La oposición en el Parlament también reclamó al Govern que escuche al Consell de Garanties y renuncie a su plan independen­tista. Ciutadans, el PSC y el PP, que llevaron el proyecto de presupuest­os ante este organismo para ser analizado, coincidier­on en pedir a Puigdemont que “abandone el victimismo” y reconozca que su hoja de ruta “no lleva a ninguna parte”.

“No han sido ni el malvado Constituci­onal, ni la malvada Fiscalía, sino su propio Consell, nombrado por ellos, quien advierte que los presupuest­os son ilegales y contrarios al Estatut”, señaló el diputado de Ciudadanos Fernando de Páramo. La formación naranja considera que el dictamen del Consell obliga a Puigdemont a rectificar el rumbo de su gestión. De la misma forma, el líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, exigió al Govern que retire las partidas previstas para celebrar el referéndum y que rompa su pacto con la CUP para centrarse en otras políticas en lugar de en la “ruptura”.

El PSC fue más allá y abogó por convocar elecciones cuanto antes. Para el primer secretario de los socialista catalanes, Miquel Iceta, la legislatur­a ya está amortizada. “Si el único objetivo de este Govern era hacer un referéndum, el Govern se ha quedado sin objetivo, la legislatur­a ha terminado y lo que tendría que hacer es convocar cuanto antes nuevas elecciones”, destacó.

Quien no renuncia a la celebració­n del referéndum, pero acordado, son los comunes. Su grupo en el Parlament, Catalunya Sí que es Pot, insistió en que esta vía pactada queda “reforzada”, porque no ha sido impugnada. Por ello, el portavoz de Sí que es Pot, Joan Coscubiela, reclamó a Puigdemont que abandone la senda de la “unilateral­idad” y se centre en buscar apoyos a la consulta con garantías que tanto ellos como el Pacte Nacional pel Referèndum defiende.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
EMILIA GUTIÉRREZ El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain