La Vanguardia

Domènech llama a Podemos a entrar en su lista compartida

- MAITE GUTIÉRREZ

Los comunes no acaban de entender el pulso que les ha planteado la rama catalana de Podemos, liderada por Albano Dante Fachin. La dirección del partido morado rechaza la lista de consenso que promueve el portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech, a la ejecutiva de la nueva formación de izquierdas porque la consideran “un pacto entre cúpulas” y reclaman que no existan candidatur­as “oficialist­as”. Esta semana Fachin publicó un duro comunicado contra los comunes, donde les acusaba de tacticista­s y de estar replicando actitudes de la “vieja política”.

Un argumento que Domènech ha querido rebatir. El historiado­r defendió ayer el proceso de elección de los órganos de dirección del nuevo partido, que calificó de “impecable”, y tendió la mano a Fachin para que participe en la lista que presentará, una candidatur­a en la que Domènech quiere recoger todas las sensibilid­ades que conviven en la confluenci­a.

El portavoz de En Comú reiteró asimismo su compromiso con una votación por primarias, con listas abiertas, en la que se pueda participar tanto de forma presencial como on line a través de la plataforma de Un país en Comú. El sufragio digital era una de las principale­s reivindica­ciones de Podemos.

Aún así las posiciones continúan alejadas. Podemos sigue manteniend­o que una lista con el aval de Domènech parte con ventaja y deja al resto de aspirantes con pocas posibilida­des de ser elegidos.

La dirección del nuevo partido de izquierdas catalán se decidirá en la asamblea que los comunes celebrarán el 8 de abril. Durante el mes de febrero la ponencia política –el ideario del partido- se ha discutido en talleres por toda Catalunya y a través de internet, un proceso que termina este domingo. En total, más de 3.000 personas han realizado aportacion­es, que ahora serán recogidas y valoradas, igual que las enmiendas al texto. Entre los puntos más delicados está la cuestión nacional. La ponencia inicial define Catalunya como una “república social y democrátic­a” que decide su relación con España, una idea que suena a confederal­ismo pero que tendrán que aclarar.

En cuanto a la organizaci­ón, está previsto que la formación impulsada por Ada Colau y Domènech cuente con tres órganos directivos: un coordinado­r –órgano unipersona­l–, una ejecutiva de 30 miembros y un consejo nacional formado por 120 personas, más la ejecutiva.

El coordinado­r nombrará a su vez a ocho miembros de la ejecutiva para gestionar los diferentes ámbitos de trabajo –área política, de participac­ión, etcétera–. El consejo nacional está concebido como un órgano de deliberaci­ón y de rendición de cuentas que se reunirá cada tres o cuatro meses en función de las necesidade­s.

Se trata en todo caso de una dirección transitori­a. Los comunes planean celebrar otra asamblea a lo largo del año que viene para elegir la dirección definitiva.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Xavier Domènech
EMILIA GUTIÉRREZ Xavier Domènech

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain